La Diputación Foral de Álava comienza a tejer con municipios del territorio la red de vecindarios compasivos para la atención a las personas al final de la vida

El diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, ha mantenido un encuentro con las y los primeros ediles de tres municipios alaveses, con el fin de comenzar a tejer la red de vecindarios compasivos en las localidades del territorio para el acompañamiento a las personas en situación de final de la vida, cuidados paliativos y duelo.
Con el encuentro celebrado en la Diputación Foral de Álava, y tras la situación generada por la pandemia de la covid-19, se retoman los pasos iniciados hace un año para la puesta en marcha del proyecto ‘Araba Vecindario Compasivo’, en la que se ha involucrado a agentes y entidades sociales de toda Euskadi que ya están trabajando en este ámbito en varias localidades vascas.
El encuentro, promovido por el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral pretende constituir, en primer lugar, una red en Álava y extenderla a toda Euskadi en colaboración con el Gobierno Vasco. A la reunión, han asistido Ander Añibarro, alcalde de Laudio, Josune Irabien, alcaldesa de Amurrio, y Ernesto Sáinz Lanchares, primer edil de Agurain, los tres municipios con más población de Álava tras Vitoria-Gasteiz.
“Ahora más que nunca es un momento óptimo para comenzar a tejer la red de acompañamiento de abajo arriba, desde el vecindario y la ciudadanía comprometidos con el prójimo”, ha afirmado Emilio Sola, en referencia a la situación creada por la pandemia de la covid-19. El diputado foral ha recalcado que el término compasión “debe entenderse como ayuda entre iguales, solidaridad para con el prójimo, y no como intervención guiada por la pena, la lástima o la caridad”.
Y es que este proyecto de vecindarios compasivos pretende crear dinámicas de cambio social y cultural, con el objetivo de involucrar a la sociedad para que participe activamente en el proceso final de vida ofreciendo apoyo, consuelo y cariño, desde la solidaridad y el trabajo en auzolan de la comunidad y de vecinos y vecinas, y conseguir que nadie muera en soledad. Esta iniciativa para el fomento del acompañamiento a las personas en el final de la vida por parte de las comunidades se enmarca dentro del eje de actuación del programa de gobierno de la Diputación Foral de Álava, que se propone “procurar un desarrollo humano que garantice la cohesión social a través de políticas sociales, con especial atención al envejecimiento”.