Thursday 30 de March del 2023

La demanda de Alavabus se recupera con fuerza y alcanza el 70% de las cifras pre crisis

Actualizada julio 23rd, 2020 a las 13:41
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La  demanda  de  las  líneas  forales  de Alavabus sigue  creciendo  con  fuerza  durante las  últimas  semanas,  y  el  número  de personas  viajeras  alcanza en  estos  momentos  niveles  del 70%  del  mismo  periodo del año pasado. La cifra de usuarios/as ha aumentado más del 90% desde que, el 22 de junio, se recuperaron todos los servicios de las líneas con origen y/o destino en Álava. El diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Javier Hurtado, ha facilitado  esta  información  durante  su  comparecencia  en  las  Juntas Generales  de Álava  para  exponer  las  decisiones  adoptadas  durante  los dos últimos  dos  meses, para  adaptar  los  servicios  públicos  de  su  competencia  a  la  crisis  sanitaria  de  la covid-19, y  detallar  las  medidas  de  prevención  y  seguridad  para  proteger  a  las personas usuarias y trabajadoras.  “Tomamos   la   decisión  de   recuperar el   100%   de   la   oferta   con la convicción  de  que  mejorar  la  calidad  de  servicio  incentiva  el  uso  del  transporte público”. “También lo hicimos por una razón de seguridad, ya que más expediciones y plazas equivale a más seguridad”, ha añadido. 

Hurtado  ha  sostenido  que  la  evolución  de  la  demanda  desde  el  22  de  junio confirma que “acertamos con  estadecisión. La  media  diaria de  usuarios/as  de  las líneas  de  Alavabus en  días  laborales  durante  la  tercera  semana  de  junio  era  de 1.613  personas,  mientras  que  la  media  diaria  de  viajeros/as  la  semana  pasada ascendió  a 3.100 personas.  Es  decir,  la  demanda  ha  crecido  el 90%  desde  la recuperación del 100% de los servicios”. “Otro  dato  comparativo  que  merece la  pena  destacar:  la  pandemia  y  las necesarias  medidas  de  confinamiento  provocaron  a  finales  de  marzo  y  principios de  abril  un  desplome  de  la  demanda,  que  cayó  por  debajo  del  5%,  pero  se  está recuperando con fuerza desde ese suelo alcanzando ya en estos momentos niveles del70% del mismo periodo del año pasado”, ha señalado. Para el diputado foral “todavía  queda  camino  por  recorrer,  pero  cada  día estamos un poco más cerca de recuperar las cifras de personas usuarias anteriores a la  epidemia.  Seguiremos  trabajando  con  este  horizonte  siendo  conscientes  de  que la  recuperación  de  las  cifras  pre  crisis va  a depender de  la  evolución  de  la pandemia,  la  duración  e  intensidad  de  la  crisis  económica,  la  consolidación  del teletrabajo y, por supuesto, la aparición o no de una vacuna”.

Transporte comarcal

Hurtado  ha informado  también  sobre  la gestión del  Transporte  Comarcal que  une los pequeños núcleos rurales alaveses con las cabeceras de comarca y ha recordado que este servicio viene operando desde el inicio de la crisis sanitaria con una oferta del  100% “considerando  su  función  esencial  y  el  perfil  de  las  personas  usuarias: personas mayores, personas sin carnet de conducir… La ciudadanía está valorando esta decisión y está dando una respuesta positiva”. “Más de 1.900alavesas y alaveses utilizaron este servicio el pasado mes de junio, lo que representa el 90% de las cifras de junio de 2019”, ha dicho. En este punto, y tras agradecer el “compromiso de servicio público” de las y los  taxistas  rurales  que  prestan  el  servicio  de  Transporte  Comarcal,  el  diputado foral  ha  reafirmado  su  apuesta  por  la  digitalización  del  transporte  foral  porque, según  ha  argumentado, “si ya tenía un  carácter  estratégico  antes  de  la  crisis del coronavirus   para mejorar   la   calidad   del   servicio,   ahora se   convierte   en imprescindible”.

Este  trabajo  se  concreta  en  el  lanzamiento el  pasado  mes  de  enero de la aplicación  BAT  NFC  a  través de  la  Autoridad  de  Movilidad  de  Álava  para la recargar a través de dispositivos móviles de la tarjeta BAT, y la puesta en marcha un mes después de la central online de reserva y venta de billetes de las líneas de Alavabus en  el  portal www.araba.eus/alavabus. “Las  estadísticas  demuestran  que cuando se ofrecen estos servicios la ciudadanía responde”. “La  aplicación BAT  NFC  ha  superado  ya  las  10.000  operaciones  y  el número  de  billetes  reservados  o  vendidos  a  través  de  la  central  online  ha aumentado en cuatro meses un 150%, y representa ya más del 5% del movimiento de personas viajeras en Alavabus”, ha detallado.

El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha dado un nuevo paso  en este  camino  con  la  actualización el  pasado  viernes de APP de Alavabus para dispositivos móviles. Esta APP es ahora más fácil de utilizar y, además de las funcionalidades  ya conocidas: información  sobre  horarios,  recorridos,  tiempo  de espera en parada…, incorpora como novedad la posibilidad de comprar y reservas los billetes de las líneas forales. Javier  Hurtado  ha  finalizado  con  un  mensaje  de  confianza  en  el  transporte foral  que  se  presta  mediante  las  líneas  de  Alavabus  y  el  servicio  de  Transporte Comarcal. “Mantenemos medidas de seguridad para proteger a personas viajeras y trabajadoras como el uso obligatorio de mascarilla, pago preferente mediante BAT y  refuerzo  de  desinfección  y  ventilación.  Además,  y  esto  hay  que  destacarlo, ningún estudio señala el transporte público como foco de contagio”.

Lo más leído
.