Saturday 25 de March del 2023

Álava se suma a la segunda edición de Euskaraldia

Actualizada julio 27th, 2020 a las 12:24
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Representantes políticos de Ayuntamientos y  Cuadrillas,  junto  a  miembros  de  la  Diputación  Foral  de  Álava,  han  participado en el acto de adhesión a la iniciativa social en favor del euskera, Euskaraldia, dirigida  a  impulsar  el  uso  y  la  transformación  de  los  hábitos  lingüísticos  en euskera.

En la cita, el alcalde de Vitoria-Gasteiz y presidente de EUDEL, Gorka Urtaran, la presidenta de la Cuadrilla de Ayala, Encina Castresana y el diputado general de Álava,  Ramiro  González,  han  leído  un  documento  de  adhesión  en  representación de todo el espectro institucional alavés. En  el  mismo,  el  alcalde  de  Gasteiz,  en  representación  de  todos  los  municipios  de Álava, ha recordado que en la sociedad alavesa “conviven el euskera y el castellano y sabemos que el hecho de hacerlo en euskera es un ejercicio especialmente social, no  es  sólo  una  decisión  que  el  individuo  tome  por  sí  mismo” en  un  claro llamamiento para que en esta segunda edición de Euskaraldia, alaveses y alavesas vuelvan  a  adquirir  voluntariamente los  roles  de  «ahobizi»,  que  están  dispuestos  a hablar  siempre  en  euskera  su  primera  palabra,  o  «belarriprest»,  que son  aquellos dispuestos a escuchar en euskera, sepan o no hablarlo.

La   segunda   edición   de   la   iniciativa   que pretende   impulsar   el   uso   y   la transformación  de  los  hábitos  lingüísticos  de  la  ciudadanía, se  celebrará  este  año del 20  de  noviembre  al  4  de  diciembre,  y  tendrá  en  la  puesta  en  marcha  de “arigunes”-grupos donde sus miembros actuarán de forma colectiva en forma de ahobizi  y  belarriprest  durante  los 15  días  que  durará  Euskaraldia-su  principal novedad.

Una edición, donde alaveses y alavesas tendrán una nueva oportunidad para probar que en el Territorio Histórico, también es posible la comunicación en euskera. Los datos  arrojados  por el  mapa  de  la  comprensión  de  Álava atestiguan  que  el  48,2%de la población es capaz de entender el euskera, mientras que entre los 0-14 años,lamayoría de la juventud es bilingüe(86%).En  ese  sentido,  Encina  Castresana,  presidenta  de  la  Cuadrilla  de  Ayala,  en representación del resto de Cuadrillasm ha recordado que la sociedad alavesa sigue avanzando en la senda de la normalización del euskera, sentando así “unas  bases sólidas para avanzar en el uso del euskera: gana el individuo, gana el grupo, al final gana la sociedad”.

Ramiro González, diputado general de Álava ha sido el encargado de cerrar el acto, recordando  que  Euskaraldia comparte  objetivos  con  el  Plan  Estratégico  para  la Promoción del Euskera en Álava (2019-2022) como “la activación de hablantes y las  redes  de  hablantes,  o seguir  creando  las  condiciones  para  garantizar  las posibilidades  de  vivir  en  euskera  en  el  Territorio”.  Un  objetivo  para  el  que  la colaboración  es  fundamental  y  donde  la  diputación  muestra  su  disposición  para seguir  dando  pasos  firmes, “al  amparo  del  liderazgo  de  la  Diputación  Foral  de Álava, en  colaboración  con  los  servicios  de  euskera,  así  como  con  el sector  del euskera y el resto de agentes sociales”.

Lo más leído
.