El Comité de empresa de Tubacex convoca una manifestación el 17 de septiembre

A las 13h, el Comité de empresa ha dado una rueda de prensa frente a la planta, en la que ha anunciado la primera movilización para el 17 de septiembre, y ha explicado la situación actual tras conocer la pasada semana los 500 despidos que pretende llevar a cabo la multinacional en todo el grupo:
“No podemos comenzar esta intervención sin hacer referencia a dos aspectos clave para entender lo que supone la empresa TUBACEX para todas las personas que componemos el Comité y a quienes representamos. El primero de ellos es, la creación de esta compañía dentro del valle de Ayala en 1963. Hace ya casi 60 años se creó esta empresa en nuestra zona y no sin mucho sufrimiento consiguieron posicionar la misma dentro de un sector que estaba en auge como podía ser la fabricación del tubo de acero inoxidable. Y el segundo dato que debemos conocer es el año 1992. Año en el cual, ante una situación muchísimo más dramática que la actual, con el apoyo conjunto de la plantilla se consiguió salir adelante.
Desde entonces, y a pesar de los ciclos naturales que superan todas las empresas, los beneficios obtenidos por las plantas de TTI y ACVA han sido cuantiosos y han permitido la expansión de la misma a otros países. Se comenzó por EEUU, con una compra de una empresa en decadencia, de la cual debimos asumir su deuda para poco después ver como se cerraba. Austria, de nuevo EEUU, Italia… han seguido sus pasos y evidentemente los rendimientos obtenidos en Llodio y Amurrio han ido a parar a dichos países. Repasando los últimos años, podemos ver como los beneficios son reiterados en el grupo y únicamente, derivado de la ingeniería contable que han creado montando numerosas empresas dentro de las nuestras, han repartido los beneficios a su antojo entre las mismas:Tubacoat, Tubacex Innovación, Tubacex Upstream Tegnologies…
Históricamente el impacto que esta empresa ha tenido en el Valle de Ayala ha sido importantísimo. Se trata de uno de los principales activos en la generación de riqueza del valle y tal es su impacto actual, que más de 100 empresas auxiliares y más de 1000 personas de manera indirecta pasan anualmente por las instalaciones de nuestra empresa. Tampoco nos olvidamos de empresas más pequeñas del grupo, pero con suma importancia histórica y que radican también en la zona: Cotubes, Tubos Mecánicos, TTA… empresas que han pasado periodos de dificultades y que han sabido retomar el vuelo.
El impacto de las noticias que se han comunicado la semana pasada, a día de hoy es imprevisible, pero previsible entre muy malo y catastrófico. En una zona totalmente industrializada como la nuestra, en la cual, los datos del paro rondan ya el 15%, es evidente que puede ser un hecho mortal para la comarca, bares, tiendas, supermercados o cualquier establecimiento radicado dentro de la misma. Respecto a las conversaciones mantenidas con la Dirección de la Compañía y con la de estas plantas, debemos de reseñar que existe un trasfondo a las mismas que no responde a la crisis sanitaria, social y económica actual, sino que está enmarcada dentro de la política de esta empresa de reducir los costes salariales de quienes componemos la mano de obra de la misma a fin de que aquellos que toman las grandes decisiones, y las decisiones de llevarse las producciones a otros países puedan seguir engordando sus bolsillos de manera indiscriminada. Para este Comité se trata de una situación coyuntural que debe afrontarse de esa misma manera. Medidas como las que se nos han planteado en la primera reunión mantenida con la Dirección en relación a este tema (despidos y recortes salariales) son una declaración de intenciones y una confirmación de todas nuestras sospechas y nuestros miedos.
Hacemos un llamamiento a nuestra comarca: agentes políticos, sociales, sindicales, resto de empresas, comercios… Os pedimos vuestro apoyo. Esta situación tiene consecuencias en toda la comarca y nos tememos que no vamos a ser la única empresa donde quieran adoptar este tipo de medidas. Os invitamos a secundar la manifestación que tendrá lugar el 17 de septiembre en favor del mantenimiento del empleo en la comarca para que siga habiendo empresas que sean motor y pulmón de la zona, y apoyar futuras movilizaciones que se planteen desde el seno del Comité”.