EH Bildu Orozko propone al Gobierno municipal una serie de medidas preventivas para proteger a los ciudadanos frente al Covid-19

En nota de prensa remitida a Radio Llodio, EH Bildu Orozko comunica que: “hemos propuesto al Gobierno municipal una serie de medidas preventivas para proteger a los ciudadanos frente al coronavirus, y garantizar la salud y el bienestar integral de toda la ciudadanía. Las principales propuestas de medidas, son la puesta en marcha de campañas para fomentar el uso de la mascarilla y el lavado de manos, la información a la ciudadanía, y la protección de la población más vulnerable:
Junto al alivio de las medidas hasta ahora vigentes, y los mensajes de normalización de la situación que han canalizado las principales instituciones, empiezan a aparecer nuevos brotes de COVID por todas partes, y por lo tanto, es necesario tomar medidas.
Hemos propuesto al Gobierno municipal una serie de medidas preventivas para proteger a los ciudadanos frente al coronavirus, y garantizar la salud y el bienestar integral de toda la ciudadanía. Las principales propuestas de medidas son la puesta en marcha de campañas para fomentar el uso de la mascarilla y el lavado de manos, la información a la ciudadanía y la protección de la población más vulnerable:
– Uso de la mascarilla. Hacer llegar mensajes de concienciación sobre el uso de la mascarilla. Fomentar el uso en situaciones especiales y repetitivas: terrazas, piscinas, paseos, parques…
– Difusión de mensajes para fomentar el lavado de manos.Hacer llegar recomendaciones de lavado frecuente de manos. Difundir mensajes para adquirir el hábito de lavarse las manos al entrar en el hogar
– Información a la ciudadanía.
– Medidas higiénicas.
– Uso de máscara.
– Cuidado del entorno.
– Distanciamiento social.
* Protección a la población más vulnerable Infancia y juventud Parques, áreas recreativas, deportivas y culturales:
– Organizar espacios seguros.
– Mantener abiertas estas zonas o espacios.
– Acordar y transmitir el uso con familias y niñas y niños: para adquirir nuevos hábitos: lavarse las manos en las entradas y salidas. Medidas para evitar aglomeraciones, facilitar la trazabilidad…
– Organizar sesiones formativas con familias, niños, jóvenes en su ámbito, con expertos del centro sanitario. para detectar síntomas de la enfermedad a través de situaciones tanto formales como no informales.
– Organizar el uso de los espacios infantiles y otros cerrados como el Gaztetxoko para otoño o invierno.
– Garantizar el acceso de los niños, niñas y jóvenes de familias en situaciones difíciles al polideportivo, al gaztetxoko, al deporte escolar, a la cultura y a la música.
– Mantener espacios abiertos para el desarrollo personal integral de niños, niñas y jóvenes, y facilitar su acceso para garantizar su bienestar.
– Puesta en marcha de medidas para garantizar la red de cuidados y la conciliación en caso de cierre de centros.
– Ofrecer a la escuela espacios del pueblo que puedan ser necesarios para el inicio del curso
* Personas mayores:
– Organizar espacios seguros para que las personas mayores puedan realizar su vida activa y basada en el bienestar.
– Preparar itinerarios que puedan utilizarlos en exclusiva en determinados horarios.
– Elaboración de protocolos para la puesta a disposición de las diferentes zonas del municipio, garantizando las medidas sanitarias.
– Asegurar que el cuidador a domicilio dispone de los medios para garantizar su salud y llevar a cabo su trabajo, en condiciones adecuadas.
* Ciudadanía con diversidad funcional: analizar la prestación del servicio de cuidado domiciliario en función de la gravedad del caso.
* Bares, tiendas, restaurantes:
– Acordar y decidir las medidas necesarias para hacer de estos espacios de bares, tiendas, restaurantes, etc., espacios seguros.
– Medidas de higiene y seguridad.
– Medidas para evitar aglomeraciones.
– Medidas destinadas a cumplir con el uso de la mascarilla
– Horarios.