La Diputación ayuda al comercio local a adaptar su gestión y oferta a los retos de la covid-19

La Diputación Foral de Álava pondrá en marcha en las próximas semanas una edición especial del programa ‘Alerta Temprana’ para ayudar al comercio local a analizar las consecuencias de la pandemia de la covid-19 en el sector y definir la estrategia más adecuada para adaptarse a esta nueva situación. La respuesta a los nuevos hábitos de consumo y la transformación digital serán puntos clave de esta estrategia. El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo da continuidad de esta forma al programa ‘Alerta Temprana’ en colaboración directa con la Cámara de Comercio de Álava tras su buena acogida por parte del sector en ejercicios precedentes.
El programa cuenta con un presupuesto de 43.000 euros e incorpora en esta edición novedades para responder a la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia y su impacto en el comercio de proximidad. La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, explica que esta iniciativa busca “ayudar a los comercios minoristas a afrontar esta situación con herramientas de gestión eficaces, facilitar su recuperación y, en definitiva, evitar el cierre de empresas y proteger el empleo. Por ello, y además del diagnóstico de competitividad habitual, introducimos un capítulo especial para evaluar el impacto de la covid-19 y definir la estrategia más adecuada en cada caso”.
“La adaptación del comercio minorista a los nuevos hábitos de las personas consumidoras y la transformación digital con el uso planificado de las nuevas tecnologías para promocionarse y vender online serán elementos clave en esta estrategia”, ha añadido.
Diagnóstico y plan de acción
El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo puso en marcha hace cuatro años el programa ‘Alerta Temprana’ con el objetivo de mejorar la competitividad de un sector esencial en la creación de empleo y la vertebración social de los pueblos y ciudades alavesas.
Un total de 60 comercios minoristas se han beneficiado desde entonces en una iniciativa que ejecuta la Cámara de Comercio de Álava. ‘Alerta Temprana’ va dirigida a aquellos establecimientos comerciales que tienen problemas estructurales y consideran que el asesoramiento profesional puede ayudarles a solventarlos. Los comerciantes que participan en este programa acceden a una serie de herramientas de gestión y planificación para optimizar la administración del negocio, mejorar la oferta y, en definitiva, incrementar sus clientes y ventas.
Cristina González detalla que técnicos especializados de la Cámara de Comercio de Álava visitan el punto de venta para “analizar e identificar los aspectos críticos del negocio y, a continuación, diseñar en colaboración con el propietario un plan de acción que defina medidas correctoras. Este plan de acción va acompañado de un calendario de implementación y es ejecutado por el comerciante con la asistencia y asesoramiento de los técnicos”.
Como novedad este año, y dada la situación de emergencia generada por la covid-19 y su impacto en el comercio local, el diagnóstico y el plan de acción tendrán un apartado específico para analizar las consecuencias de la pandemia en el negocio y definir las medidas más adecuadas. Las limitaciones de las relaciones personales, la necesidad de recuperar clientes frente al crecimiento del comercio electrónico y la transformación digital serán elementos de ambas fases.
El programa ‘Alerta Temprana’ se suma a las ayudas económicas al comercio local para sufragar los gastos e inversiones ligados a la crisis sanitaria (compra de mascarillas y gel hidroalcohólico, costes de asesoría, instalación de puertas automáticas, mamparas y sistemas de higienización, etc.), el próximo lanzamiento del bono comercio para incentivar el consumo en el sector y un programa especial de formación ‘in situ’ en digitalización.