Álava Emprende organiza durante el mes de octubre el primer taller de iniciación a la inversión en startups y proyectos emprendedores

El próximo mes, Álava Emprende organizará un taller de 3 sesiones presenciales enfocado a profundizar en las metodologías y conocimientos necesarios para invertir en startups y proyectos emprendedores. Se trata del primer curso de estas características organizado por la entidad y posibilitará el aprendizaje de casos prácticos, junto a personas expertas, analistas e inversoras, así como emprendedores/as de éxito. El panel de ponentes es el principal atractivo de este curso, ya que cuenta con cerca de 20 destacadas figuras llegadas desde diversos puntos del estado que compartirán con los asistentes su dilatada trayectoria en inversión y financiación de nuevos proyectos, así como testimonios de emprendedores que han vivido la experiencia de la inversión desde el otro lado.
¿A quién va dirigido?
Este taller se dirige a personas interesadas en invertir en proyectos emprendedores, con o sin experiencia previa y que busquen en esta formación un modo de afianzar conocimientos, observar el sector desde otro punto de vista y conocer otras dinámicas de trabajo. A través de las 3 jornadas se abordarán temas como dónde y cuándo invertir, principios básicos del riesgo de la inversión, cómo y cuándo se obtiene rentabilidad, las fases de la inversión, tipos de inversores, métodos para la valoración de los proyectos, el proceso de negociación y la formalización, el seguimiento de las inversiones o el pacto de socios.
El curso, que es presencial y tendrá lugar los días 16, 23 y 30 de octubre en VitoriaGasteiz, es totalmente gratuito, previo pago de una fianza que se devuelve al finalizar la formación. Aún posible conseguir plazas libres y la inscripción puede realizarse a través de www.alavaemprende.com, donde también se puede consultar el programa completo del ciclo formativo.
Álava Emprende es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco desde BIC Araba y la Fundación Vital y tiene como objetivo la promoción del emprendimiento en el territorio alavés, la facilitación del intercambio, la colaboración y el networking y la puesta en valor de la figura de las personas emprendedoras.