EAJ-PNV Artziniega continúa presentando iniciativas para mejorar la calidad de vida de los vecinos en el primer pleno municipal desde julio

Tal y como explica el EAJ-PNV de Artziniega en nota de prensa remitida a Radio Llodio, “continúa presentando iniciativas para mejorar la calidad de vida de los vecinos en el primer pleno municipal desde julio”: “Después de un verano marcado por la incidencia del COVID-19, “comienza el curso político como terminamos el anterior, lleno de incertidumbres, sin previsión ni trabajo y sin saber quién gobierna el Ayuntamiento.”
El pasado 8 de octubre tuvo lugar el primer pleno municipal desde el mes de julio en Artziniega, en el que se aprobaron asuntos tan importantes como la bonificación de vehículos eléctricos e híbridos, y la puesta en marcha del mercado de productores locales. Se trata de un proyecto que, una vez más, ya fue trabajado por EAJ-PNV junto con la Agencia de Desarrollo Rural Zabaia y, por lo tanto, heredado de la legislatura anterior.
La portavoz de EAJ-PNV en Artziniega, Encina Castresana, se ha felicitado por este avance porque “creemos que este mercado suma y se puede integrar a la perfección en el tejido del comercio local del municipio, ya que, para nuestro partido, la idea de mercado que protagonizan las y los productores locales es la de fomentar este sector sin perjudicar a los comercios que ya existen en el pueblo”.
Control al Gobierno
Dentro del espacio destinado a los ruegos y preguntas de control al Gobierno local, como ya viene siendo habitual en las últimas sesiones plenarias, desde el grupo municipal jeltzale “nos preocupamos por las labores de limpieza y desinfección de espacios públicos y edificios municipales como la Haurreskola, el Colegio Público Arteko Gure Ama y la biblioteca.
Ante todas estas cuestiones, el alcalde de EH-Bildu en Artziniega, Joseba Vivanco, solamente contestó que “no tiene ninguna previsión y que únicamente se ha accedido a un refuerzo puntual en el colegio público”.
Para EAJ-PNV esta respuesta no es suficiente, ya que en ningún caso se realizan las limpiezas de baños recomendadas en los protocolos. Por esto, “consideramos que recurrir al argumento de que no hay dinero es inadmisible, ya que el Ayuntamiento dispone de un amplio remanente económico cuyo uso en este caso creemos que está más que justificado”.
Desde el grupo jeltzale “hemos insistido en numerosas ocasiones que, es imprescindible y necesario, se refuerce el servicio de limpieza que presta el Ayuntamiento en los diferentes edificios y espacios públicos, porque en la situación actual no debemos escatimar con un servicio tan esencial y que se agrava ante el hecho de que el propio alcalde reconoció durante el pleno, al afirmar que “el personal actual es insuficiente”.
En esta misma línea, también preguntamos por la relación de espacios donde se van a realizar las actividades culturales y deportivas, ya que tienen un gran uso por parte de todos los vecinos y vecinas, y lo que no es admisible es que todos los baños se cierren en lugar de garantizar su uso y limpieza, más si cabe teniendo en cuenta que mayoritariamente se usan por niñas y niños. En respuesta a esto, el alcalde de EH-Bildu informó de manera escueta que “la Kultur Etxea y el ayuntamiento viejo reúnen las garantías sanitarias antiCOVID-19 para el desarrollo de actividades, así como el polideportivo, pero con los baños cerrados”. ¿Cómo es posible que se garanticen unas óptimas condiciones de uso sin baños y sin limpieza?
Actividades para la juventud
Del mismo modo, desde EAJ-PNV también quisimos conocer la situación en la que se encuentra el Gazteleku tras siete meses cerrado al público, y si se ha trabajado durante estos meses de parón en una planificación de actividades y si se está trabajando en la programación de actividades para nuestros jóvenes. La respuesta, una vez más, ha sido “que ya iremos viendo sobre la marcha qué hacer”. Una frase que, pleno tras pleno, se ha convertido en costumbre.
Después de un verano marcado por la incidencia del COVID-19, “comenzamos el curso político como terminamos el anterior: lleno de incertidumbres, sin previsión ni trabajo, y lo peor es que no sabemos quién gobierna el Ayuntamiento de Artziniega, porque se espera a que EUDEL, Gobierno Vasco, Diputación Foral u otra entidad dé respuestas y soluciones. Vivanco y su Gobierno se limitan a echar balones fuera y no asumir su propia responsabilidad”.
El grupo municipal de EAJ-PNV considera que “es el momento de avanzar, de dar pasos hacia delante y de asumir el compromiso con la toma de decisiones importantes en beneficio de nuestro pueblo, de nuestras vecinas y vecinos”.