Arranca la 20ª edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio en Orduña

Este año se celebra el 20º aniversario de las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia y, bajo el lema «Patrimonio y Educación», se ofrecerá una nueva edición de este programa en Orduña.
El objetivo de esta ocasión es dar a conocer y poner en valor el patrimonio educativo como vehículo de transmisión cultural. La Oficina de Turismo, en colaboración con ADRAtan y los Departamentos de Cultura y Euskera del Ayuntamiento, ha preparado una programación especial que empezará el 16 de octubre.
Debido a las medidas contra el Covid-19, todas las actividades tendrán un aforo limitado y será imprescindible inscribirse previamente en la Oficina de Turismo, llamando al teléfono 945 38 43 84 o escribiendo a la dirección de correo electrónico turismo@urduna.com.
Una amplia programación
● Del 16 al 23 de octubre: exposición fotográfica “Eskola bat baino gehiago” (Más que una escuela) en la Alondegia, de la mano de la asociación ADRAtan.
● El 17 y 18 de octubre: “Ayer y hoy del patrimonio educativo de los Jesuitas en Orduña, 1779-1932” itinerario interpretado por la profesora de la Universidad de Deusto Itziar Aloria. Imprescindible reserva.
● URRIAK 17: 10:30 (castellano) y 12:30 (castellano)
● URRIAK 18: 10:30 (euskera) y 12:30 (castellano) En cada visita no participarán más de 8 personas.
● El 20 y 22 de octubre, a las 19:00: “Patrimonio vivo:
TERTULIA-TESTIMONIO” en la Alondegia, a cargo de la asociación ADRAtan. Imprescindible reserva.
Foru plaza 1 – 48460 Urduña / Orduña (Bizkaia) – Tel. 945 38 30 03 – Fax. 945 38 34 45 – bulegoak@urduna.com – www.urduna.com
Los y las vecinas podrán conocer el contexto social, económico y político de Orduña durante el siglo XX, a través de la educación que se impartía en los múltiples centros de enseñanza de la ciudad y sus aldeas.
El 29 de octubre, a las 19:00: “Sebastián de Jócano y Madaria: el orduñés que puso en orden las cuentas públicas de las instituciones”, conferencia de la mano de Javier Aspuru Oribe, profesor de Zaraobe. Imprescindible reserva.