La mejora de la recaudación permitirá a las entidades locales alavesas recibir el último pago del FOFEL

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha anunciado que la mejora de la recaudación permitirá que las entidades locales alavesas reciban el cuarto y último pago del Fondo Foral de Financiación Local (FOFEL). Se trata de un reintegro que parecía que iba a quedar anulado, tras las primeras previsiones, cuando el descenso se situaba en un 20%. Sin embargo, la mejora en las estimaciones de cierre de recaudación para este año permitirá a la Diputación hacer este último pago, y distribuir más de 20 millones de euros entre los ayuntamientos y Cuadrillas.
Este pago se llevará a cabo en unas semanas, cuando entre el vigor la modificación de la Norma Foral que establecerá diversas medidas de financiación y presupuestarias para las entidades locales. Pero las noticias positivas para las entidades locales no quedan ahí, la Diputación compartirá su capacidad de deuda con aquellas que consideren oportuno hacerlo. Una capacidad de deuda alcanzada en el seno de la Comisión Mixta de Concierto Económico.
Mejor que lo previsto al inicio de la crisis
Se certifican las cifras para la financiación local tras la celebración, ayer, del Consejo Vasco de Finanzas donde se estimó la previsión de una caída del 13,8% en la recaudación alavesa, inferior a la prevista al inicio de la crisis. En total, Álava recaudará 337,1 millones menos que el año pasado, como consecuencia de la crisis sanitaria y de las medidas tributarias adoptadas para apoyar a los sectores más afectados por el cese de actividad. La mejora de las previsiones iniciales tiene que ver con una menor caída de la actividad económica que, según las cifras certificadas en el Consejo Vasco de Finanzas, se reactivará en 2021.
“La recuperación no va a ser inmediata. La previsión para 2021 nos dice que va a ser un año de recuperación, pero que no vamos a llegar, aún, a los niveles previos a la pandemia”, ha advertido el diputado general. Concretamente, la previsión de recaudación para el año que viene estima un incremento del 6,9%, es decir, 146,3 millones más que en 2020. En este sentido, Ramiro González ha subrayado la importancia de este crecimiento y de la nueva posibilidad de deuda para las diputaciones vascas. “Podremos abordar, para 2021, los presupuestos de la recuperación. Un presupuesto sin recortes, un presupuesto importante para fortalecer los servicios socio-sanitarios y para recuperar el empleo”, ha anunciado el mandatario alavés.
Previsión de cierre de 2020, por tributos
La previsión de recaudación en IRPF para 2020 apunta a una disminución del 3,4% con respecto a lo recaudado en 2019. En este epígrafe se refleja, no sólo la evolución de la pandemia, sino también la medida tributaria de suspender los pagos fraccionados de los trabajadores autónomos (tres primeros trimestres). Por este concepto, la Hacienda Foral alavesa dejará de recaudar 21,5 millones, es decir, se prevé una recaudación un 70,8% inferior en el territorio en este apartado. Con respecto al Impuesto sobre Sociedades, la caída estimada se sitúa en un 34,5% con respecto a 2019 (73,6 millones), en gran medida, por las medidas tributarias aprobadas para paliar la crisis, tales como la posibilidad de no aplicar límites en la compensación de las bases imponibles negativas de años anteriores, el aumento del porcentaje de gasto deducible para las microempresas alavesas o la anulación del pago fraccionado para las medianas y grandes empresas que han reducido su volumen de operaciones en un 25%. En cuanto a los impuestos indirectos, caen un 16%, con especial incidencia en el IVA. En este impuesto concreto, se prevé una reducción del 18,7% este año, consecuencia del descenso en el consumo y en la actividad económica.