Friday 02 de June del 2023

La Diputación Foral lanza ayudas a la patata, a la remolacha azucarera y a las explotaciones de ganado ovino y caprino

Actualizada octubre 20th, 2020 a las 11:53
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Se trata de una medida incluida en el “Plan Á”, el plan de choque con 50 medidas que buscan “movilizar a Álava en favor de Álava”, para hacer frente al fuerte impacto que la pandemia de la covid-19 está produciendo en el tejido productivo alavés. La Diputación foral valora que estas ayudas llegarán a unas 275 explotaciones agroganaderas de Alava (100 de ovino y caprino y 175 de remolacha y patata).

El sector del ovino-caprino es de gran relevancia en el Territorio Histórico de Álava. Con una cabaña superior a 43.000 hembras reproductoras, desarrolla una innegable función medioambiental en la gestión de las superficies de pasto y monte del territorio, manteniéndolo en buenas condiciones y evitando su matorralización. Sin embargo, de nuevo la aparición del coronavirus y la consecuente aplicación del estado de alarma tuvieron consecuencias directas en el canal HORECA y en los mercados locales, unos de los principales destinos de las producciones ovinas y caprinas de nuestro territorio.

Así, los consumos de carne (cordero y cabrito) como de leche, sufrieron en las primeras semanas de aplicación del estado de alarma retrocesos importantes que generaron distorsiones en los mercados, con la consiguiente dificultad de las explotaciones de ovino-caprino en la comercialización de sus productos. Todos estos aspectos han llevado a que buena parte de las explotaciones asociadas a estos sectores estén atravesando dificultades económicas, peligrando la viabilidad de muchas de ellas.

Ante esta situación, la Diputación Foral de Álava ha decidido continuar con la puesta en marcha de acciones para paliar la situación coyuntural de dichas explotaciones productoras de remolacha y patata y del sector ovino – caprino y evitar así su desaparición, con la consiguiente pérdida de empleo y desvitalización de las zonas rurales que ello supondría, mediante el establecimiento de una línea de ayudas.

Lo más leído
.