EH Bildu volverá a reclamar al Gobierno foral que permita a los ayuntamientos la devolución en los próximos dos años del recorte que sufrirán como consecuencia de la caída de la recaudación

De cara al pleno de hoy en las Juntas Generales de Araba, EH Bildu reclamará de nuevo del Gobierno Foral que los ayuntamientos del territorio puedan aplazar o fraccionar durante los próximos dos años el recorte que sufrirán en la financiación como consecuencia de la caía en la recaudación. Así se ha acordado en Bizkaia, pero el Gobierno de PNV-PSE, con el apoyo del PP, tumbó esa propuesta en la Comisión de Hacienda celebrada la pasa semana.
Se trata de una enmienda a la Norma Foral que regula el FOFEL y que recoge “el aplazamiento o fraccionamiento de los reajustes de forma motivada y excepcional”.La propuesta que defiende EH Bildu viene avalada por un tercio de los ayuntamientos del territorio histórico de Araba que, tras conocer el impacto que en las haciendas locales tendrá la caída en recaudación, vienen exigiendo medidas “extraordinarias” para garantizar una financiación suficiente.
Ayuntamientos como Zuia, Asparrena, Artziniega, Zanbrana, Beranturi, Urizaharra, Donemiliaga, Dulantzi o Legutio solicitaron ampliar el uso del remanente y flexibilizar los objetivos de estabilidad presupuestaria para hacer frente a la caída de la recaudación y a las urgencias derivadas de la pandemia. Pero además, defendían la necesidad de consensuar con las instituciones locales soluciones que alivien la drástica caída del Fondo de Financiación de las Entidades Locales (FOFEL).
Sin embargo, el gobierno de PNV y PSE han optado por hacer oídos sordos a esa petición y castigar a los ayuntamientos alaveses que, al contrario que sus homólogos bizkainos, no podrán compensar esa caída durante los próximos dos ejercicios. Ante esta situación, EH Bildu insistirá en la comisión territorial de EUDEL en la necesidad de defender los intereses municipales ante la “dejadez” de la Diputación Foral de Araba.