169 explotaciones agrarias alavesas realizarán inversiones gracias a la ayuda de Diputación

La institución foral apoyará las actuaciones de los y las agricultoras del Territorio con casi 3 millones de euros La Diputación Foral de Álava continúa con su apoyo al primer sector y el Consejo de Gobierno ha resuelto hoy las ayudas destinadas a inversiones en explotaciones agrarias, una línea de subvención de la que en 2020 se aprovecharán 169 explotaciones.
En total, la Diputación destinará a este fin más de 2.950.000 euros, que estarán repartidas entre las 351 inversiones en modernización que tienen previstas las mencionadas explotaciones. Con esta medida se pretende la modernización de explotaciones agrarias y ganaderas de cara a buscar una mayor viabilidad y competitividad de éstas, así como una mayor profesionalización.
Entra las inversiones que se llevarán a cabo se encuentra medidas de modernización y mecanización de la explotación para reducir costes directos de producción y mejorar la productividad del trabajo (tractores, aperos de labranza, a la adquisición de maquinaria de recolección, remolques, cisternas y demás maquinaria agrícola).
También para las inversiones ligadas a instalaciones de riego, la mejora del almacenamiento de la cosecha para mejorar la calidad del producto. Al mismo tiempo será subvencionable aquella inversión que permita el cumplimiento de la normativa de bienestar animal y la compra de maquinaria para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión del suelo agrario. De la misma manera se apoya la reestructuración y construcción de edificios para la cría de ganado con tecnología que promueva el ahorro energético la reducción de emisiones GEI o la mejora en el manejo.
Esta medida también servirá para la mejora de estructuras de almacenamiento de estiércol, la mejora en la eficiencia del uso de fertilizantes, la producción de bioenergía para consumo en la explotación o la reducción del consumo energético de la explotación, la protección y mejora de la sostenibilidad ambiental. El gobierno foral también destinará esta ayuda a mejor la seguridad laboral y las condiciones de higiene de los animales, la mejora de la calidad de las producciones y el reforzamiento de la seguridad alimentaria, la reorientación de la producción a las demandas del mercado, la diversificación de las actividades agrarias y las inversiones para la reducción de emisiones a la atmósfera.