Friday 09 de June del 2023

Toque de queda estatal y estado de alarma hasta mayo

Actualizada octubre 26th, 2020 a las 07:17
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en la rueda posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado en el día de hoy la aprobación del estado de alarma para toda España que entrará en vigor esta tarde. Su objetivo es que esta situación sea prolongada por las Cortes Generales durante seis meses, hasta el 9 de mayo.

La declaración del estado de alarma, que concede a los presidentes autonómicos ser la autoridad delegada en sus territorios, permitirá a las comunidades autónomas confinar total o parcialmente sus territorios. Asimismo, establece un toque de queda desde las 23.00 horas hasta las seis de la madrugada, aunque puede ser modulado por las autonomías, adelantando a las 22.00 horas y retrasándalo hasta las doce de la noche. También lo pueden modificar para que finalice a las cinco o las siete de la madrugada. También podrá limitar la entrada y salida de sus territorio, es decir, el cierre perimetral del conjunto de la región o una parte de su territorio, aunque habrá también excepciones como asistencia a centros sanitarios, acudir a centros educativos o razones labores, entre otras.

Sánchez ha recalcado que la duración de este estado de alarma «no es inamovible» y puede levantarse si se supera la situación, aunque ha agregado que esos seis meses de duración es el plazo que aconsejan los expertos para superar no solo esta segunda ola, sino la etapa «más dañiña» del Covid.

Niveles de alerta

 El estado de alarma recoge una serie de medidas que se fijaron en el Consejo Interterritorial con unos criterios. Las medidas se aplicarán según los cuatro niveles de riesgo en cada territorio: bajo, medio, alto o extremo.

  • El nivel 1 (bajo) se aplicará cuando el número de casos en los últimos 14 días sea menor a los 25 por cada 100.000 habitantes; cuando el porcentaje de positivos sobre los test sea de entre el 4% y 7%, y que la presión hospitalaria no supere el 5% de las camas y el 10% de camas UCI. En este nivel, las reuniones serán de un máximo 15 personas, los aforos estarán al 75% y habrá mesas en bares con grupos de no más de 10 personas.
  • En el nivel 2 (medio), el número de casos en los últimos 14 días no debe superar los 150 por cada 100.000, el porcentaje de positivos debe estar entre el 7% y el 10% y la presión hospitalaria no debe superar el 10% de las camas y el 15% de las camas UCI. En este nivel, habrá una limitación de 10 personas en reuniones, se limitará al 50% el aforo en bares y espacios cerrados y se prohibirá el uso de barra.
  • En el nivel 3 (alto) se aplicará cuando la incidencia acumulada en 14 días sea de entre 150 y 250 y de entre 75 y 125 en siete días, y haya una positividad de entre el 10% y 15%. En este escenario, la presión hospitalaria está entre el 10% y 15% de las camas y entre el 15% y 25% de camas UCI. En este nivel, las reuniones no podrán ser de más de seis personas, contempla el cierre de establecimientos a las 23:00 horas, la recomendación de salir de casa solo para lo necesario y un aforo en sitios cerrados de no más de diez personas.
  • En el nivel 4 (extremo) es el máximo nivel. En este escenario, la presión de las UCI supera el 25%, y hay más de 250 casos por cada 100.000 habitantes. Aquí se aplicarán todas las normas anteriores y, además, las propias comunidades podrán ampliarlas.
Lo más leído
.