Los pensionistas ayaleses critican el servicio que está prestando Osakidetza y anuncian movilizaciones

COMUNICADO DE LOS PENSIONISTAS DE AYALA
Queremos primero solidarizarnos y apoyar todas y cada una de las reivindicaciones de los y las profesionales de Osakidetza, tanto del personal medico y de efermería como de todo el personal que trabaja en nuestro sistema de salud (celadoras, limpiadoras, conductoras…), y que hacen posible que todavía sea pública y universal.
Segundo para reclamar y protestar por un funcionamiento adecuado, eficaz, seguro y de calidad de los servicios de salud de la comarca, para nosotras/os como pensionistas, como para toda la ciudadanía de Aiaraldea en general.
Desde aquí les decimos a todas las trabajadoras y trabajadores de la sanidad que entendemos y compartimos sus reivindicaciones y que vamos a apoyar los días de huelga y movilizaciones que están convocadas para las próximas semanas y días, porque sus demandas coinciden, en su totalidad, con las nuestras. Demandas de los y las pensionistas, que hemos reflejado en una recogida de firmas y hoja de reclamaciones que se ha entregado en el Ambulatorio de Amurrio y entregaremos hoy en el de Laudio, y que va dirigida a los máximos responsables de Osakidetza.
Hasta ahora hemos recogido firmas en las concentraciones pensionistas y en este ámbito, pero vemos que esta reivindicación y esta recogida de firmas tiene que ser mas amplia, ya que es algo que afecta a todos los y las usuarias de Osakidetza. Por esta razón, ahora en colaboración con el Greba Batzorde de Aiaraldea, y las personas y colectivos que lo forman, vamos a seguir recogiendo firmas desde hoy hasta que finalicen las movilizaciones programadas en Osakidetza. Haciendo coincidir esta recogida de firmas con las movilizaciones, queremos aunar y reivindicar los derechos y la mejora en las condiciones de las trabajadoras como de los usuarios de Osakidetza en Aiaraldea.
Entendemos y sabemos que la situación de los y las trabajadoras de Osakidetza de Aiaraldea no es fácil, y que se encuentran sometidos a unas condiciones de trabajo difíciles como ha quedado en evidencia en Urduña entre otros sitios: gran carga de trabajo, menos medios, no se cubren las bajas, seguimiento de mayor numero de pacientes, realización de muchos tramites, etc. A día de hoy, ni el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ni la propia Osakidetza han puesto medidas tendentes a aliviar las graves deficiencias que sufre la sanidad pública vasca en general, y en Aiaraldea en particular.
Por todo ello, y como hemos adelantado anteriormente nos adherimos a las reivindicaciones de los sindicatos y nos sumamos a las movilizaciones que están convocadas para los próximos días y semanas, en los diversos centros de salud de la comarca de Aiaraldea. Ademas, animamos a la ciudadanía de Aiaraldea en general a participar en ellas y, convocamos y damos a conocer que el 11 de noviembre a las 18:30 de la tarde realizaremos una convocatoria de protesta-concentración.
A LOS RESPONSABLES DE OSAKIDETZA
Los habitantes de Aiaraldea queremos manifestar muestras quejas y reclamaciones referentes a los servicios de salud de nuestra comarca.Los constantes recortes, privatización de servicios y los diferentes decretos y reformas han sido una agresión frontal al sistema de salud pública.
Con la “llegada” del COVID-19 todas las deficiencias del sistema se han hecho visibles agravando el, ya de por sí, deterioro de la sanidad.
Osakidetza tiene una serie de carencias en en Aiaraldea:
– Falta de plantilla suficiente de profesionales.
– Agotamiento de las/os profesionales con aumento de trabajo, de estrés y falta de descanso.
– No se cubren las bajas
– Falta de medios evidente en la atención primaria y las especialidades en la comarca de Aiaraldea.
– El protocolo establecido y la falta de medios no garantiza la asistencia adecuada para el resto de enfermedades que no tienen ver con el COVID-19.
– Colapso de las urgencias.
Por todo ello, exigimos lo siguiente:
1) Que se solventen adecuadamente todas las carencias enumeradas anteriormente.
2) Que se pongan mas medios para que la asistencia
que se nos brinde sea mayoritariamente presencial, dejando la asistencia telefónica para comunicaciones secundarias.
3) Que todos los servicios de los ambulatorios y centros de atención primaria tengan el personal suficiente para que las/os profesionales pueden dar una sanidad digna y de calidad.
4) Que se reconozca la labor que vienen desarrollando todas/os las/os profesionales: medicas/os, enfermeras/os, personal de limpieza, personal administrativo, ambulancias, etc.
5) Que ante la llegada del invierno se estudie cómo evitar que las personas que tienen acceder a los centros de salud no tengan que hacer colas en la calle.
6) Potenciar la Sanidad Pública frente al desvío de recursos hacia la privada.
7) Que se publifiquen los servicios que se han venido privatizando.