Friday 31 de March del 2023

EH Bildu considera “incomprensible” que el Gobierno Foral rechace aplicar ahora la Tasa COVID

Actualizada octubre 29th, 2020 a las 13:21
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

NOTA DE PRENSA

EH Bildu considera que es “incomprensible” que el Gobierno Foral rechace aplicar ahora en Araba una Tasa COVID. Así se desprende del criterio elaborado por el Gobierno del PNV-PSE de cara a la toma en consideración de una norma foral presentada por EH Bildu y que se debatirá el próximo 11 de noviembre. Según ese escrito, el Gobierno Foral se opone a la aplicación de una tasa porque, según ha explicado, no se puede cuantificar su impacto en la recaudación.

“No entendemos cómo el Gobierno Foral renuncia a contar con más recursos económicos en plena crisis sociosanitaria, gracias a una iniciativa que tan sólo grava a las rentas más altas y que debería ser el eje de actuación de un gobierno que aspire a recaudar más de una forma más justa para poder responder así a las necesidades que está planteando esta pandemia”, ha resumido la juntera de EH Bildu en Araba, Nerea Martinez Cerrillo.

La norma foral fue registrada el pasado mes de setiembre por EH Bildu y plantea incrementar los recursos para el desarrollo de políticas públicas urgentes en un contexto como el actual en el que se incrementa el gasto y baja la recaudación. Se trataba de un incremento temporal- cuatro años- parcial, pero significativo o importante de los tipos impositivos de las personas y empresas con mayor capacidad económica que se aplicaría al IRPF, Patrimonio, Sociedades y Sucesiones y Donaciones.

La iniciativa pretende conjugar la solidaridad y corresponsabilidad para que quienes más tienen aporten en esta situación con el rigor, la eficiencia y la eficacia en la gestión de los recursos públicos. Todo ello, cuando el Gobierno del Estado español plantea ya de cara a los prepuestos subir los impuestos a las rentas más altas y las grandes empresas.

Sin embargo; en Araba, a pesar de que la recaudación ha caído casi 20 puntos en lo que va de año, el Gobierno Foral ha decidido renunciar a contar con más recursos. Lo hace argumentando dos cuestiones: por un lado, que no se puede cuantificar qué impacto tendrá en la recaudación porque “el escenario económico que resulte de la extrapolación de los datos de los que se dispone, referidos a ejercicios anteriores, dista mucho del contexto actual” y, por otro, la armonización fiscal.

“En el primer caso vienen a reconocer el impacto que la crisis tendrá en la hacienda alavesa y el segundo caso obvian que la tasa COVID se está tramitando en Bizkaia y Gipuzkoa”, ha recordado Martinez Cerrillo.Así en el caso del IRPF se plantean incrementos de entre el 1% y el 5% para rentas superiores a los 48.000 euros. En el caso del Impuesto de Sociedades grabaría a aquellas empresas con beneficios superiores a los 300.000  euros. En el caso del Impuesto de Patrimonio se plantea eliminar el escudo fiscal y en el caso del Impuesto de Sucesiones y Donaciones se propone reducir en 200.000 euros la reducción aplicable. Por ello, de cara a la próxima toma en consideración de la norma foral, EH Bildu ha hecho un llamamiento a aquellas formaciones que reivindican una fiscalidad justa y progresiva a que respalden su tramitación.

Lo más leído
.