Friday 24 de March del 2023

El Gobierno vasco recomienda no celebrar reuniones con familiares y amigos por el alto riesgo de contagio

Actualizada noviembre 1st, 2020 a las 14:37
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El Gobierno vasco ha hecho público este domingo una decena de recomendaciones de cara a evitar el contagio por coronavirus, que son «igual de importantes» y complementarias a las restricciones establecidas hasta el momento, entre las que se encuentra la de cancelar o posponer cualquier actividad familiar o social, mientras persista la situación epidemiológica de «alto riesgo».

FAMILIA Y AMIGOS
Propone cancelar o posponer cualquier actividad familiar o social que no sea imprescindible y pueda postergarse. También aconseja, en la medida de lo posible, restringir los encuentros sociales en espacios interiores al grupo de convivencia estable y realizar las actividades de interacción social en espacios abiertos y bien ventilados».

REUNIONES

En cuanto a las reuniones, se pide «encarecidamente reducir al mínimo imprescindible» las reuniones o celebraciones familiares o de amigos. «No se trata ya de respetar el límite de número de personas que puedan agruparse, sino de aplicar un principio de autolimitación responsable, de posponer o no realizar estos encuentros mientras la situación epidemiológica sea de alto riesgo».

El Gobierno vasco apunta que el uso de espacios de hostelería para el visionado colectivo de partidos de fútbol o cualquier otro evento deportivo o de otra índole, «constituye un contexto objetivo de alto riesgo de transmisión del virus».

Asimismo, insiste en que la mascarilla debe estar correctamente colocada en todo momento cuando se está en un establecimiento hostelero. Solo puede retirarse en el momento expreso de la ingesta de bebida o comida.

DEPORTE

El Ejecutivo avisa de que las instalaciones deportivas cerradas son espacios de riesgo, por lo que recomienda extremar las medidas de prevención. Se aconseja, en especial, no usar vestuarios en gimnasios y polideportivos.

No se recomienda ir como público a competiciones en entornos cerrados, y se recuerda e insiste en que el deporte en polideportivos, gimnasios y vestuarios debe hacerse con mascarilla y organizarse en grupos máximos de seis personas, con distancia mínima establecida.

En todos los ámbitos debe haber una ventilación constante de espacios cerrados, con renovación del aire, es una medida preventiva eficaz, y esto debe cumplirse, muy especialmente, en establecimientos situados en sótanos o semisótanos o con mala ventilación.

En estos contextos, además de intensificar la ventilación para renovar el aire, deben extremarse y protocolizarse las medidas preventivas de distancia, higiene, aforos máximos y uso de mascarilla.

PASILLOS Y TRANSPORTES

Se insta a extremar los protocolos para regular la estancia y tránsito por estos espacios, y se aconseja a las personas usuarias una especial vigilancia de las medidas de prevención: distancia, uso de mascarilla, higiene y grupos de relación reducida y poco continuada.

En cuanto al uso del transporte público, es recomendable evitar las aglomeraciones, especialmente en horas punta. En esta línea, se considera «muy conveniente incrementar las frecuencias del transporte y el número de unidades en estas franjas horarias».

El Ejecutivo vasco recomienda que se haga teletrabajo, en las empresas en que sea posible,y flexibilidad en las horas de entrada y salida.

También se emplaza hacer uso de las APP que las instituciones han activado para favorecer el seguimiento de casos, contagios y rastreo.Entre estas medidas de compromiso individual, considera que «cobran especial relevancia» el autoaislamiento y el autorrastreo preventivo, en caso de experimentar síntomas compatible con la infección de la covid-19. De ser así, debe comunicarse al Servicio de Salud.

Lo más leído
.