Los alcaldes de Amurrio y Laudio, junto con la consejera Arantxa Tapia, mantienen una sesión de trabajo con empresas de la comarca de Ayala

Ha tenido lugar durante la tarde de ayer, martes, con la presencia de 14 empresas de la comarca, con el objetivo de concretar las actuaciones a implementar para tratar de amortiguar el impacto que la crisis está teniendo en el empleo de ambas localidades
nota de prensa
La reunión mantenida el pasado mes de agosto en la sede del Gobierno Vasco en Lakua entre la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y los alcaldes de Amurrio y Laudio, Josune Irabien y Ander Añibarro, respectivamente, para analizar de manera conjunta la situación económico-industrial por la que atraviesa el Valle de Ayala, ayer, tuvo lugar una sesión de trabajo junto con 14 empresas: siete de Amurrio y otras siete de Laudio.
Esta comarca alavesa viene siendo, junto con las zonas desfavorecidas de la Margen Izquierda en Bizkaia y Oarsoaldea en Gipuzkoa, una de las zonas más castigadas por el desempleo, ahora con mayor intensidad, como consecuencia del reajuste de plantilla anunciado por empresas de la zona que emplean a una parte importante de los vecinos y vecinas de Amurrio y Laudio.
De este modo, como respuesta a uno de los compromisos adquiridos por las tres instituciones en el encuentro celebrado en verano, se ha activado un foro de contraste donde las empresas han tenido la oportunidad de trasladar información de primera mano y plantear sus inquietudes, además de perspectivas y previsiones de futuro a los representantes institucionales.
Estrategia y trabajo interinstitucional
El Gobierno Vasco, por su parte, ha presentado las políticas e instrumentos de apoyo industrial de los que dispone. Gracias al diagnóstico realizado ayer, será posible concretar las actuaciones a implementar para tratar de amortiguar el impacto que la crisis está teniendo en el empleo de la comarca. Asimismo, se valorarán posibles iniciativas asociadas a la formación de personas desempleadas y de cualificación acorde con las necesidades que se detectan en el tejido empresarial.
Todas estas actuaciones irán alineadas con las decisiones que se tomen durante las próximas semanas en la ponencia activada por unanimidad en el Parlamento Vasco, el pasado mes de octubre, con el objetivo de reactivar económicamente y regenerar la comarca alavesa de Ayala. De este modo, se trabajará en alcanzar uno de los objetivos marcados por el Gobierno Vasco para esta legislatura: tasa de paro por debajo del 10% y peso de la industria del sector de servicios avanzados por encima del 40%. En el mes de septiembre de 2020, la tasa de desempleo en Amurrio se sitúa en el 15,41%, mientras que en Laudio alcanza el 14,03%.
Gracias a estos encuentros e iniciativas, va a ser posible la necesaria e importante colaboración entre instituciones públicas para que, los planes y estrategias comunes que puedan ponerse en marcha durante los próximos meses y años, lo hagan de manera exitosa. Con esta finalidad, durante los próximos meses se va a seguir trabajando de manera conjunta con la Diputación Foral de Álava, los ayuntamientos y, en especial, con el Gobierno Vasco.