El proyecto de presupuestos del equipo de Gobierno de Laudio para el año 2021 asciende a más de 24 millones de euros

El Presupuesto del año 2021 viene muy marcado por el contexto socioeconómico generado por la pandemia del COVID-19 y tras producirse en 2020 la primera aprobación por parte de la Corporación de un Presupuesto desde el año 2017, es decir, tras dos ejercicios de prórroga durante la anterior legislatura. No obstante, el alcalde de Laudio, Ander Añibarro, ha explicado que “la llegada del COVID-19 en marzo obligó a ajustar la ejecución presupuestaria a nuevas necesidades entre las que destacan el refuerzo de las labores de limpieza, la puesta en marcha de ayudas y mecanismos de apoyo a familias y negocios de la economía urbana, etc.”.
Además, “la elaboración de una previsión presupuestaria para 2021 adquiere un grado adicional de dificultad, al realizarse en un contexto incierto, donde es imposible anticiparse a la evolución del COVID-19 y, por tanto, resulta complejo estimar las necesidades de ejecución de gasto municipal”, ha añadido el primer edil. Aun así, “esto no ha impedido que se pueda presentar un presupuesto basado en mantener aquellas actividades esenciales para el Ayuntamiento y priorizar el esfuerzo de gasto sobre aquellos colectivos con mayores necesidades de apoyo como son las familias, el comercio, las personas desempleadas…”.
Asimismo, Añibarro ha destacado que “se va a continuar con el esfuerzo iniciado ya en 2020 para mejorar la gestión municipal a través de la renovación de los principales contratos de servicios y su adaptación a los tiempos actuales. Todo ello, buscando la mayor eficacia y eficiencia en la asignación de recursos económicos a cada uno de los objetivos y servicios municipales y de manera alineada con el plan de Legislatura 2019-2023”. Del mismo modo, el presupuesto ha sido elaborado teniendo en cuenta los créditos gastados en los ejercicios anteriores y consignando los créditos necesarios para atender el cumplimiento de las obligaciones pendientes de naturaleza económica.
Respuesta a las líneas de trabajo
El concejal de Estrategia municipal, Ander Larrinaga, por su parte ha indicado que “el presupuesto municipal para el año 2021 se alinea con el Plan de Legislatura 2019-2023, elaborado por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento con el objetivo de incidir en los principales retos del municipio”.
“Para poder hacer frente a todas estas líneas de trabajo y cumplir con los objetivos fijados, se ha diseñado un presupuesto municipal para el año 2021 que asciende a 23.566.711,70 €, es decir, prácticamente idéntico al presupuesto aprobado para 2020, además de los 841.368,49 € presupuestados para el Euskaltegi municipal”, ha subrayado Larrinaga. De esta manera, teniendo en cuenta ambos presupuestos, el Proyecto de presupuesto consolidado para el Ayuntamiento de Laudio en el ejercicio 2021 asciende a 24.191.800,26 euros.
Partida a partida
En el capítulo de remuneraciones del personal en términos generales, se ha consignado una subida salarial de un 0,9% contemplada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 en previsión de que dicho proyecto sea aprobado. No obstante, el total del capítulo se reduce un 4% con respecto al presupuesto aprobado en el año 2020.
La concejala de Hacienda, Eva Marquinez, ha explicado que esto se debe a que el Presupuesto del ejercicio 2020 contemplaba un incremento de salarios del 2,25%, por encima del incremento finalmente aprobado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y a que en el Presupuesto 2020 se dotaron diferentes puestos en previsión de su convocatoria a través de la OPE.
Marquinez ha detallado que “con respecto a la compra de bienes corrientes y de servicios, el total de gasto presupuestado para este capítulo asciende a 9,8 millones de euros, aproximadamente el 42% del presupuesto total, y prácticamente un millón de euros más con respecto al Presupuesto aprobado para el ejercicio 2020”. El incremento es debido, fundamentalmente, al refuerzo de los servicios de limpieza en instalaciones deportivas, culturales y educativas del municipio, como consecuencia de la COVID-19.
El importe total destinado a transferencias corrientes, o subvenciones, asciende a 2,5 millones de euros, el 11% del presupuesto total, y se ha incrementado más de un 13% respecto al presupuesto del año 2020. Esto se debe, fundamentalmente, al refuerzo de las ayudas de carácter social para los colectivos más afectados por la COVID-19.
Proyectos clave e ingresos
El concejal de Estrategia Municipal ha detallado que “las inversiones principales ascienden a cerca de 950.000 euros, entre las que destaca la redacción del proyecto del Antzokia (152.940,98€), la reforma de la cancha de balonmano del polideportivo (100.000€), la reconstrucción del muro IZA (75.000€), el derribo de la casa Españica (70.000€), la mejora de la iluminación (52.000€), la inversión en el centro social Gardea (52.000€), la estabilización de las laderas (47.800€), los proyectos de saneamientos de los puntos de vertido (40.000€) y la adecuación de huertos de Latiorro (40.000€)”.
“Es importante subrayar que no se contemplan subvenciones de capital, ni tampoco pasivos financieros ya que no existe endeudamiento. Con respecto a los ingresos, se consignan todos aquellos importes que, en relación con la Ordenanzas fiscales en vigor, las participaciones en impuestos concertados y no concertados y demás que legalmente corresponden, se prevé que habrá que liquidarlos en el año 2021”, ha manifestado Eva Marquinez.
En términos generales, se actualizan las tasas y precios públicos del año 2021, de manera alineada con las estimaciones de prestación de servicios y lo estipulado en las Ordenanzas fiscales aprobadas para el año 2021. De manera relevante, se incluyen los ingresos por inscripción en procesos selectivos como los que corresponden a las ofertas Públicas de Empleo, fruto de la previsión de abrir el proceso de inscripción para varios puestos.
Por otra parte, el Fondo de Financiación de Entidades Locales (FOFEL) de la Diputación Foral de Álava se reduce en más de un millón de euros, previéndose una aportación de 11.108.313,46 euros, en base a las estimaciones de la propia entidad financiadora, suponiendo una reducción del 8,6% respecto al ejercicio anterior.
Euskaltegi municipal 2021
En el caso del Euskaltegi Municipal, el aumento del 15% del presupuesto con respecto a las cuentas del año 2020 hasta alcanzar los 841.368 euros son debidas al gasto de personal, ya que se le aplican las subidas salariales presupuestadas para la plantilla municipal y la incorporación del personal del Euskaltegi al Acuerdo Regulador de las condiciones de trabajo del personal funcionario. El resto de las partidas, prácticamente permanecen invariables.
“El Presupuesto para el año 2021 está altamente condicionado por la pandemia del COVID-19, que obliga a aumentar gastos en servicios corrientes como la limpieza y, a la par, genera un descenso en la recaudación de la Diputación Foral alavesa, que repercute en un menor ingreso a través del FOFEL, que se ve compensado con un incremento en la recaudación y de manera alineada con las Ordenanzas fiscales aprobadas para el año 2021 y la búsqueda permanente de nuevas fuentes de financiación de proyectos con impacto positivo en el municipio”, ha finalizado Eva Marquinez.