La Diputación Foral de Álava destina 680.000 euros al mantenimiento de once centros rurales de atención diurna

El Consejo de Gobierno Foral ha dado su visto bueno a las condiciones de los convenios de colaboración que la Diputación Foral de Álava mantiene con once municipios del territorio para la gestión y el mantenimiento de sus respectivos centros rurales de atención diurna (CRAD).
En concreto, ha aprobado destinar un total de 680.000 euros para el mantenimiento de estos recursos que prestan diferentes servicios durante el día y que cuentan con 146 plazas.
Los convenios aprobados corresponden a los CRAD de los ayuntamientos de Amurrio, Aramaio, Arraia-Maeztu, Artziniega, Asparrena, Elvillar, Lagrán, Ribera Baja, Valdegovía, Valle de Arana y Zuia. Los CRAD permiten a las personas mayores continuar residiendo en su domicilio con una aceptable calidad de vida, manteniendo el contacto con su entorno familiar y vecinal más próximo, y sin tener que verse abocadas a recursos residenciales. Se trata de recursos de carácter integrado, preventivo, asistencial y comunitario, que prestan diferentes servicios durante el día de apoyo en las actividades de la vida diaria, y de ocio y tiempo libre. a las personas mayores con un grado de autonomía variable.
Aunque los CRAD son recursos municipales, la Diputación Foral de Álava aporta el 80% de la financiación de estos centros en el conjunto del territorio. Es de resaltar el trabajo que han realizado las trabajadoras de estos centros durante los tres meses al inicio de la pandemia de covid-19, periodo en que los CRAD se mantuvieron cerrados. Al tratarse las personas usuarias de un colectivo de personas mayores y vulnerables, el personal continuó efectuando seguimientos telefónicos para el mantenimiento de hábitos saludables, estrategias para recordar las pautas de medicación, y régimen de alimentación sano y, en su caso, reparto de comida a domicilio.
También estuvieron en contacto con técnicas para el mantenimiento de capacidades cognitivas, material para la ocupación del ocio en los domicilios, ayuda para el mantenimiento de la higiene personal y buena apariencia física, preparación en el uso de las nuevas tecnologías y seguimiento del plan individual de atención de cada persona.
Los objetivos generales de los centros rurales de atención diurna son:
– Potenciar la asunción de la corresponsabilidad social en la atención de las personas mayores, dotando de apoyo a las redes de ayuda, al permitir la liberalización de cargas que estas asumen y apoyando de esta manera tanto a las personas mayores que viven solas, como a las personas que se ocupen de su cuidado y atención.
– Favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno social- en el ámbito rural-, mediante la provisión de los cuidados necesarios en su propia comunidad.
– Fomentar el mantenimiento de la autonomía de las personas mayores, su integración y participación social, potenciando programas preventivos, prestaciones y cuidados ligeros de mantenimiento de las capacidades funcionales y sociales y actividad psíquica, mediante el empleo del ocio y el desarrollo de actividades sociales, deportivas, etc.; y potenciando la participación de las personas usuarias en el funcionamiento de los centros.
– Ser espacios convivenciales para personas mayores, que sirvan a su vez para detectar situaciones de necesidad de este colectivo, retrasando la demanda de servicios más intensos de atención