La hostelería de Amurrio y Llodio se concentra esta tarde en sendos municipios

En nota de prensa remitida a Radio Llodio desde Aenkomer, nos anuncian las movilizaciones de la hostelería que van a tener lugar ésta tarde en Amurrio y Llodio, y la reclamación de su reapertura inmediata:
“La hostelería de Amurrio, Laudio y Laguardia dice NO AL CIERRE DE LOS LOCALES DE HOSTELERIA, tras la publicación, el 6 de noviembre, del decreto 38/2020 de modificación del decreto 36/2020, de 26 de octubre, y concretamente el artículo 9 por el que “se determina el cierre total para el servicio a las personas de los establecimientos y servicios de hostelería y restauración”, y la amenaza de una ampliación de esta medida hasta al menos el 9 de diciembre.
Con una caída de la facturación del 45% desde el inicio de la pandemia, y un 30% de los expedientes de ayudas aprobadas pendientes de liquidación, esta decisión tomada por parte del Gobierno Vasco afecta directamente al sector hostelero vasco que necesita una SOLUCIÓN EFECTIVA E INMEDIATA para paliar los efectos de esta medida.
Nuevas medidas ante la amenaza de continuar con los cierres.
La prórroga de los ERTES hasta 31 de enero de 2021,la prestación por cese de actividad (50% de la base),las nuevas ayudas promovidas por el consejero de turismo comercio y consumo de Gobierno vasco, o la prórroga del complemento anunciado por Lanbide para las rentas de menos de 20.000 €,aunque tienen una buena acogida por parte del sector, no son suficientes. Es necesario que se tramiten y liquiden con rapidez. Además, es necesario que se liquiden los expedientes pendientes de la primera oleada de la pandemia ya que más del 30 % todavía no se han cobrado, y se adopten las medidas necesarias para que el sector hostelero y de restauración pueda reanudar su actividad en condiciones de seguridad en el menor tiempo posible”.
Necesario mantener los ingresos de los 25.002 trabajadores afectados por un ERTE en el sector, y nuevas ayudas en la línea de las planteadas en otros países europeos.
25.002 trabajadores están afectados en este momento por un ERTE en el sector hostelero, y es necesario mantener tanto sus ingresos, como garantizar la viabilidad de los negocios en que trabajan. En este sentido, el sector demanda que estos trabajadores cobren el 100 % de la base reguladora.
Desde el sector se solicita además, la aplicación de ayudas en la misma línea que se está haciendo en otros países europeos: en Alemania aquellas empresas que cuenten con hasta 50 empleados, así como los autónomos, recibirán el 75% de las pérdidas, en relación a las cifras del mismo periodo de 2019; en Francia, en todas las compañías de menos de 50 empleados de hostelería, cafés y restaurantes, las ayudas podrán llegar a 10.000 euros cuando hayan perdido la mitad de su facturación.
Somos conscientes de la gravedad de la situación sanitaria y de la necesidad de la aplicación de nuevas medidas, pero también pensamos que la hostelería no debe pagar este precio tan alto, con el cierre total de su actividad, sino que pueden darse medidas menos drásticas no prolongándose aún más esta medida en el tiempo a la vista de los datos de evolución favorable de la pandemia.
Del mismo modo, se quiere denunciar la restricción establecida al servicio de reparto a domicilio que se ha limitado a las 21 horas, y solicitar una adaptación de la misma tal como se ha hecho en otras comunidades limítrofes, especialmente teniendo en cuenta que durante el primer confinamiento no existía limitación alguna para prestar este servicio, y se están reduciendo ahora las posibilidades de aquéllos que quieren habilitar esta vía de negocio y de obtención de ingresos.
Asimismo, a través de esta actuación, que cuenta con el apoyo del sector comercial, también se quiere recordar que este cierre no solo afecta a la hostelería sino que arrastra a muchos otros negocios de venta de productos de alimentación(panaderías, pescaderías, carnicerías, fruterías, etc.) y a las distribuidoras de bebidas, cafés, bodegas. La hostelería y el comercio además de una fuente de empleo local. Somos el corazón que da vida a nuestros pueblos. Ante este panorama, lamentablemente muchos de ellos están a un paso del cierre.
¡Ahora es el momento de apoyar al sector! Por estas razones, desde la hostelería hemos convocado estas concentraciones legales y pacíficas el viernes 20 de noviembre en la:
• Plaza nueva de Laguardia, a las 13:30 horas.
• Plaza Juan de Urrutia de Amurrio, a las18:30 horas.
• Plaza Lamuza Laudio, a las18:30 horas.