Friday 09 de June del 2023

La Diputación Foral lanza una campaña del 25N con jóvenes protagonistas, y mensajes contra el control y la ‘gordofobia’ y a favor de las relaciones sanas

Actualizada noviembre 24th, 2020 a las 13:17
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Con jóvenes y para jóvenes. La juventud alavesa es la destinataria este año de la campaña de sensibilización de la Diputación Foral de Álava con motivo del 25N, el Día Internacional de la violencia hacia las mujeres, que se conmemora el próximo miércoles. “El lenguaje universal de la música, en la que las y los jóvenes se encuentran y demuestran sus sentimientos” son el eje vertebrador de la campaña, a través de cuatro carteles en los que se reproducen pasajes de canciones, muy conocidas por la juventud, contra del control, la ‘gordofobia’ y a favor de las relaciones sanas.

Todo ello enmarcado bajo el lema ‘Aske maite-Quiere libre’. Frente afirmaciones degradantes o que pretenden humillar o controlar a la mujer, se contraponen los mensajes empoderantes. Canciones como ‘Libre’, de Izaro: “Bizi nahi dut libre, zure legeen kontra, zure usteen kontra…” ‘Díselo ya’, del grupo de Yécora ETS: “Díselo, díselo ya, no está dispuesta. Díselo, díselo ya…” El tema ‘Kolpe’ de la cantante de reguetón feminista Kai Nakai: “Nahi dudana jantzi, gaur lagunok hautsi behar dugu gaua erditik…” Y la canción de los valencianos Mafalda ‘En guerra’: “Cuánto ha de aguantar la mujer para que se le respete de una vez…” Ponen la imagen, plena de fuerza, a estos carteles dos gasteiztarras que son referencia para la juventud del territorio, como son la ‘influencer’ Paula Fernández y la propia Kai Nakai.

Ambas han participado esta mañana en la rueda de prensa en el Palacio Foral en la que han explicado el sentido de esta campaña y su colaboración en la misma, junto a Nerea Melgosa, directora foral de Derechos Humanos e Igualdad de la Diputación Foral de Álava. La pandemia por la covid-19, ha explicado Nerea Melgosa, está impactando de forma diferente en mujeres y hombre y los datos muestran que “las mujeres y niñas están más expuestas a las consecuencias negativas de esta crisis en términos de discriminación, violencia y vulneración de derechos”.

Ante esta situación, la dirección de Derechos Humanos e Igualdad impulsó el pasado verano una campaña de prevención de las violencias machistas. Los contenidos formativos que mayor alcance tuvieron fueron los relacionados con la ‘gordofobia’, el control y el mantenimiento de unas relaciones sanas. La encuesta arrojó datos que han servido para diseñar esta campaña del 25N. Un 42 % de las y los jóvenes encuestados afirmó que los celos son buenos y un 44% contestó afirmativamente que su pareja le había pedido demostraciones de lo que estaba haciendo durante el confinamiento. El 88% afirmó que había sentido presión para hacer ejercicio físico y adelgazar, y un 56% confirmó que no se siente bien mostrando su cuerpo en verano.

“Por todo ello, hemos decido seguir impulsando una estrategia de sensibilización contra la violencia machista en materia de prevención de la violencia en diferentes ámbitos dirigida a la población joven. Y hemos trabajado con mensajes más contundentes y directos, con un lenguaje fácil y sencillo, y realizado por las personas a las que nos queremos dirigir”, ha explicado Nerea Melgosa. Por ese mismo motivo, la campaña se ha focalizado en espacios más cercanos a la juventud como las redes sociales, en las que se ha difundido los carteles así como los testimonios de Kai Nakai y Paula Fernández.

Lo más leído
.