Wednesday 07 de June del 2023

Un equipo de 238 profesionales y 35 quitanieves harán frente a los episodios de nieve y hielo

Actualizada noviembre 24th, 2020 a las 11:20
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Un equipo integrado por 238 profesionales, 35 camiones quitanieves y 69 tractores equipados con cuchillas facilitará la circulación de vehículos en los más de 1.500 kilómetros de la Red Foral de Carreteras de Álava durante los episodios de nieve y hielo que acontezcan en los próximos meses. El operativo se completa con 12 puntos de almacenaje de sal y salmuera, y 10 estaciones meteorológicas que dan apoyo en la toma de decisiones. La habilitación de un nuevo depósito de salmuera de 160.0000 litros en el Parque Móvil de la Diputación Foral de Álava constituye precisamente la principal novedad en esta campaña. Este nuevo depósito, que eleva la capacidad de almacenamiento de salmuera hasta un total de 570.000 litros, responde a la decisión de priorizar el uso de este material como fundente por motivos medioambientales y su eficacia para luchar contra la nieve y el hielo.

La diputada foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Blanca de la Peña, sostiene que la ciudadanía alavesa “tiene que saber que cuenta con profesionales y medios materiales de primer nivel para intervenir y responder de forma ágil y eficaz ante episodios de nieve y hielo. La coordinación y cooperación con las Cuadrillas volverá a ser fundamental un año más para que este servicio público esté presente en las carreteras secundarias y todas las comarcas del Territorio Histórico”. “El Plan de Vialidad Invernal es clave para garantizar la seguridad en nuestras carreteras durante los meses más fríos mediante la aplicación de tratamientos preventivos y la limpieza de la calzada, pero necesitamos también de la complicidad de las personas conductoras en forma de prudencia. Y ser prudentes implica informarnos del estado de las carreteras antes de coger el coche y adaptar siempre nuestra conducción a las condiciones meteorológicas”, ha añadido.

El equipo humano adscrito al Plan de Vialidad Invernal 2020/2021 está formado por un total de 238 profesionales entre responsables, coordinadores, conductores y acompañantes, y mecánicos. En cuanto a medios materiales, dispone de un total de 35 camiones quitanieves, la mayoría con tolva para distribuir sal y/o salmuera sobre el asfalto; 69 tractores dotados con cuchilla quitanieves; y otros vehículos de apoyo. La sal y la salmuera serán los fundentes utilizados para prevenir la formación de hielo en la carretera y acelerar su fusión.

Prioridades

El Plan de Vialidad Invernal establece prioridades para episodios de nieve generalizados en los que resulta imposible actuar al mismo tiempo en toda la red: en las carreteras de prioridad 1 se procura garantizar la circulación las 24 horas del día; en las vías de prioridad 2 se procura garantizar el tráfico entre las 8,00 y las 18,00 horas siempre que esté atendida la prioridad 1; y en los tramos de prioridad 3 se trabaja con el mismo objetivo siempre que esté atendida la prioridad 2. La prioridad 1 incluye la A-1, la AP-1, la N-102 de Vitoria al enlace de Ariñez, la N-104 que une Vitoria-Gasteiz con la A-1, la N-124 que une Vitoria-Gasteiz con Rioja Alavesa, la N-240 desde Vitoria-Gasteiz al puerto de Barázar, la N-622 que une la capital alavesa con la AP68, la N-624 y el acceso al Aeropuerto de Foronda, la A-132 hasta el límite de Navarra, la A-2120 entre Zambrana y Miranda de Ebro, y la A-2134. Estas carreteras suman un total de 318 kilómetros. Los tramos de prioridad 2 suman 119 kilómetros e incluyen los puertos de Opakua y Vitoria, mientras que las carreteras de prioridad 3 suman casi 1.100 kilómetros. Del trabajo en estas últimas se encargan fundamentalmente las Cuadrillas a través de los convenios suscritos con la Diputación Foral de Álava.

Lo más leído
.