ORAIN AMURRIO considera que no es el momento de la disolución el Consorcio de aguas

NOTA DE PRENSA
Agua y sostenibilidad.
El agua resulta fundamental para la vida. Gestionar este recurso de forma sostenible es vital porque el agua es, posiblemente, el más importante de todos los bienes públicos.
Agua y territorio.
Hace dos años la Diputación Foral de Alava (EAJ/PNV y PSOE-PSE) impulsó la creación de un Consorcio de Aguas para integrar a municipios del territorio en un solo ente (Urbide), a las que están adheridos una pequeña parte de los entes gestores del agua de Araba, y en el que no esta integrado el más importante de todos ellos como es el Consorcio de Aguas de Gazteiz (AMVISA). En el pleno de Noviembre se aprobó por parte del EAJ/PNV y del PSOE/PSE la decisión del Ayuntamiento de Amurrio de llevar a la Asamblea General del Consorcio de Aguas Kantauriko Urkidetza (CAKU) de la que formamos parte, la propuesta de su disolución para integrarlo en Urbide.
La argumentación fundamental es económica. El incremento considerable del gasto en los próximos años podría suponer que el CAKU tuviese un desequilibrio económico y trasladase el costo a los/las usuarias del servicio con un incremento de las tarifas que actualmente pagamos. Desde ORAIN AMURRIO no comprendemos como Urbide que carece de la infraestructura y la capacidad del CAKU pueda prestar este servicio. Y mucho menos podemos comprender como Urbide puede conjugar el déficit que supondrá la integración del CAKU. ¿cómo es posible que Urbide pueda gestionar el ciclo integral del agua sino tiene capacidad ni solvencia económica? La respuesta es que tiene el compromiso y el respaldo financiero de la Diputación Foral de Araba. Entonces, ¿por qué el CAKU no la tiene? ¿Por qué la Diputación (PNV y PSE) se compromete a cubrir el déficit económico de Urbide y no los del CAKU?. A esto ¿Cómo se le llama?. Lo que está claro es que hay una decisión política que provoca una clara desigualdad entre los alaveses/as.
Agua y participación
Los entes públicos gestores del agua deberiamos ampliar la gobernabilidad del sistema involucrando a los usuarios en la toma de decisiones además de la participación representativa elegida por los municipios con el fin de explicar los riesgos y los beneficios de las distintas alternativas.
¿Cual era nuestra propuesta?
Un servicio de agua público consorciado en la cuenca natural como es el caso del ALTO NERVION, donde podamos decidir la mejor manera de prestar el servicio dentro del ámbito público. Apostamos por una una gestión descentralizada en la gestión del servicio para así facilitar a la ciudadanía una gestión de proximidad.
Proponíamos que antes de haber tomado una decisión de este calado hubiese sido necesario hacer un debate más reposado que despejasen todas las incógnitas planteadas y realizar un estudio de otras posibles alternativas en un proceso que tendría que ser informado y participado por los agentes sociales y la ciudadania. Por todos estos motivos, creemos que la disolución del CAKU y absorción por Urbide no es compatible con el modelo que ORAIN AMURRIO propone, por lo que votamos en contra de dicha propuesta.