Saturday 10 de June del 2023

OMNIA muestra su crítica ante las decisiones tomadas para el paso de Laudio a URBIDE

Actualizada diciembre 3rd, 2020 a las 13:55
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

NOTA DE PRENSA

 EL FUTURO DEL AGUA EN LAUDIO YA NO ESTÁ EN  NUESTRAS MANOS

Este pasado Pleno se trató lo que para OMNIA es el tema más importante en nuestros 9 años de andadura municipal.

Se ha dejado la Gestión Integral del Agua en manos de URBIDE, un Consorcio que no tiene estructura y que a día de hoy no desarrolla ningún servicio. EAJ- PNV y PSE-EE han decidido ceder esa competencia, que es nuestra, sin preocuparse ni lo más mínimo por las consecuencias de esta acción.

Se solicitó desde el primer momento, un estudio de las posibilidades de gestión para las depuradoras que llegarán pronto. Sin embargo, encima de la mesa nos hemos encontrado con una única opción posible, presentada tanto por Diputación como por EAJ-PNV y PSE-EE: dejar nuestras competencias en URBIDE. Por supuesto, hay que decir que este ente cuenta y va a contar con financiación de Diputación. ¡Qué novedad!

En esta zona ya contamos con un Consorcio de Aguas CAKU, que viene desarrollando desde hace años labores de Gestión Integral del Agua. ¿A qué viene entonces esa necesidad imperiosa y urgente de cambiar a URBIDE? ¿Qué interés tiene Diputación y por tanto EAJ-PNV? En el CAKU, Diputación cuenta tan solo, con un 5% de representación y Laudio en cambio, con un 45%. Sin embargo, cuando llegue URBIDE Diputación contará con un 33% de representación y Laudio quedará escorado en un rincón con una representación mínima, ya que el porcentaje restante es a repartir entre un mayor número de municipios. Con lo cual, las tasas y toda la gestión se decidirá fundamentalmente por Diputación a la que indirectamente habremos cedido nuestra competencia municipal del Agua. Para nosotros, perder ese peso en la toma de decisiones  supone un perjuicio enorme. La motivación de Diputación es obvia pero, ¿cual es la motivación de EAJ-PNV de Laudio para no mirar por nuestro pueblo?

El Señor Alcalde puso como ejemplo de gestión centralizada del Agua, el Canal Isabel II y en nuestra opinión se trata de una nefasta comparación, ya que flaco favor hacemos a los vecinos y vecinas de Laudio si quisiéramos una gestión similar, cuando ese Consorcio ha sido el núcleo de la mayor red de corrupción estatal. No traigamos esos modelos a nuestro territorio. Parece ser que ese es el modelo de EAJ-PNV y PSE-EE, pero no es el nuestro.

Se evidenció que el Pleno estaba dividido en 2, por una parte EAJ-PNV y PSE-EE y por otra OMNIA y EH Bildu. Nos parece un despropósito que un tema de este calibre no se haya trabajado más para que pudiera haber contado con mayor apoyo, dada la importancia de esta adhesión y sobre todo pensando a futuro, ya que en cualquier momento las fuerza cambian y los pasos dados ahora pueden ir para atrás.

La falta de información que hemos tenido, sobre todo del CAKU ha sido manifiesta, tenemos un miembro que pertenece a la Asamblea y no ha habido ninguna reunión ni comunicación que indique que se estaba trabajando en su disolución. Por eso nos ha sorprendido que no teniendo ninguna noticia sobre ello, de pronto el tema, se incluyera fuera del orden del día de este Pleno. ¿A qué vienen estas prisas?

La Diputación tiene obligación legal de financiar los servicios que tienen que dar los Ayuntamiento en base a sus competencias. Pero en todo este proceso se nos ha dicho que si no entramos en URBIDE estaríamos solos para gestionar la depuradora de Laudio. ¿Se trata entonces de un chantaje? Resulta que si Laudio cede sus competencias, Diputación sí financia, pero si no se ceden, Diputación no nos da dinero y entonces lo tenemos que gestionar con nuestras tasas, lo que supondría multiplicar por 5 o más la tasa para poder abordar el gasto.

Además, nuestro equipo de gobierno de EAJ-PNV y PSE-EE, en vez de defendernos de este chantaje de Diputación, se escudan en que es un tema técnico, que no hay más opciones, que no tenemos capacidad de gestión y de paso meten miedo a la gente diciendo que van a pagar más. Lo que no dicen es que todo lo anterior es mentira ya que si nos financiase Diputación en la misma proporción costaría lo mismo y decidiríamos nosotros. Todo esto demuestra que se trata de un posicionamiento político, no técnico.

Por eso, sabedora de esta situación, Diputación nos aboca a ceder nuestras competencias a URBIDE, Consorcio en el que llevan invirtiendo más de un millón de euros en los dos últimos años, sin que durante este tiempo haya gestionado ningún municipio.

No en todas las comarcas o Cuadrillas de Álava se está optando por este modelo, con lo cual se nos plantean varias preguntas: ¿Nos obligan solo a nosotros? ¿Les han dado a esas Cuadrillas o Cuencas otras opciones que no han dado a Laudio? ¿Por qué siempre salimos los mismos municipios perjudicados en estas cuestiones? Nuestro pueblo necesita una gestión  y un servicio desde la cercanía y teniendo en cuenta las características propias de nuestra cuenca hidrológica, no pasar a formar parte de un consorcio en el que apenas vamos a tener margen de actuación.

Lo que podría haber sido una puesta en el mapa de Laudio como gran municipio gestor de servicios, nos convierte en un minúsculo punto en el mapa de Álava, quedando Laudio una vez más a la sombra de Vitoria.

Lo más leído
.