25 deportistas “promesa” de Álava recibirán por primera vez servicios de psicología, nutrición, fisioterapia y reconocimiento médico

La diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha presentado hoy las novedades que su departamento ha puesto en marcha dentro del programa de “Deportistas Promesa” que tiene la Diputación Foral, y que supondrá que 25 “promesas” reciban por primera vez “además de una mayor visibilización”, servicios de psicología, nutrición, fisioterapia y reconocimiento médico.
Un proyecto que cuenta con una inversión d 24.000 euros. “Es un programa de servicios que no existía hasta la fecha, con cuatro servicios que complementarán esos años tan vitales en el desarrollo de un deportista y que pretenden contribuir a que tengan más oportunidades de evolucionar las condiciones de promesa hacia el talento o el alto nivel” ha señalado del Val.
Para poner cara a esos 25 deportistas, han acompañado a la Diputada Foral dos de ellos, Janire Archaga Benito, subcampeona de España de KickBoxing y Adrián García Ingelmo, internacional con la selección absoluta y sub22 en baloncesto en silla de ruedas. Los deportistas promesa, son deportistas de entre 15-22 años, seleccionados en base a unas mínimas que establecen las tres diputaciones y el Gobierno Vasco, en base a propuestas de las federaciones, un listado de seguimiento hasta ahora sobre todo de carácter interno.
El ámbito “promesa” es competencia de las Diputaciones Forales, previo paso a ser “talento” o “alto nivel” competencias ambas de Gobierno Vasco. Servicios ofertados El primero de los servicios el de psicología: trabajará aspectos como la gestión de la presión en la competición, los malos resultados consecutivos, las lesiones inesperadas, etc. Tiene por objetivo lograr que los “promesas” aprendan a gestionar las situaciones inherentes a la vida deportiva, para que su mente se convierta en su aliada en lugar de en su peor rival.
El programa se desarrollará en tres bloques:
una sesión online grupal inicial, de 60 minutos de duración.
Una sesiones online grupal, de otros 60 minutos para sus entrenadores/as. Y por último, cinco sesiones personales con cada deportista, de 60 minutos cada sesión aproximadamente.
El segundo de los servicios, el de nutrición: tiene como objetivo la adecuación de la alimentación a las necesidades propias del deportista, junto con la promoción de una alimentación saludable. Una adecuada alimentación es fundamental a la hora de un buen rendimiento tanto en los entrenamientos de un deportista como en sus competiciones.
El programa: se realizará una primera toma de contacto grupal online, posteriormente cinco sesiones personales con cada deportista con una frecuencia semanal o quincenal según necesidades de cada persona.
En la primera sesión se realizará una valoración del estado nutricional, estudio de composición corporal etc.
En la segunda se realizará un diagnóstico nutricional en base a los resultados obtenidos y se explicará la propuesta de las pautas alimentarias y hábitos a trabajar.
Y en las restantes sesiones se trabajará en la educación alimentaria en base a los objetivos marcados, se valorará la evolución y se establecerán las recomendaciones a seguir.
El tercero de los servicios, el de fisioterapia deportiva: con el que se intentará aliviar en la medida de lo posible, las lesiones o dolores muscu-esqueléticos con los que el deportista convive frecuentemente. Además de conocer patologías que puedan tener, también se tratará de conocer los límites fisiológicos, sin olvidar las articulaciones y estructuras vecinas de la parte lesionada, haciendo un tratamiento acertado de todo ello. Cada deportista podrá acudir, con cita previa a un tope de 5 sesiones mientras dure el programa.
El cuarto de ellos, el reconocimiento médico: orientado a detectar patologías, factores de riesgo y síntomas de enfermedad cardiovascular. Toda persona que hace un ejercicio físico de alta intensidad, se debe controlar con pruebas específicas orientadas a descartar posibles patologías no conocidas.
Se les realizará un cuestionario médico-deportivo más un electrocardiograma en reposo .
Posteriormente una prueba de esfuerzo deportiva con apoyo biomédico al proceso del entrenamiento, con el objetivo final de optimizar el rendimiento deportivo, determinar las intensidades de entrenamiento y calcular los ritmos de competición.
Así mismo, permitirá estudiar posibles signos de bajo rendimiento o síndrome de sobreentrenamiento y se podrá realizar valoración de adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento.
LISTADO DE DEPORTISTAS
KARATE Adrian Ocio Marca (2005) Alba Pinilla Sanchez BALONCESTO ADAPTADO Adrián Garcia Ingelmo (2002) Alejandro Garcia Ingelmo (1999) Agurtzane Eguiluz Ibarguren (1997) HALTEROFÍLIA Alvaro Jimenez Canoa (2001) Garoa Martínez Anasagasti (1997) GIMNASIA Maider Orbe de Bustos (2002) Lucia Redondo Prado (2002) Haizea Sousa Glaria (2005) Gimnasia Aeróbica Pablo Corres Álvarez (2000) Salma Solaun Campos (2005) Teresa Gorospe Oceja (2005) Alicia Meana Gómez de Balugera (2000) lucia Blanco Molina (2004) Gimnasia Artística Masculina Unai Baigorri Alonso (2005) NATACIÓN Aitor Sastre Ochoa de Eguileor (2002) Uxue Alba Martínez de Antoñana (2004) Xabier Nanclares Ibargutxi (2003) DEPORTE DE INVIERNO Hockey Hielo Nerea Martinez Landa (2002) Haizea Fernandez de Romarategui Urtaran (2004) Curling Eneko Sáez de Ocáriz (2004) BOXEO (KICKBOXING) JANIRE ARCHAGA BENITO (2002) TENIS DE MESA ASIER LLAVE LIBERAL (2002) IKER GONZALEZ CABRERIZO (2002)