Saturday 03 de June del 2023

El Plan A repartirá 333.000 euros entre las 129 solicitudes de ayudas para la cultura

Actualizada diciembre 4th, 2020 a las 12:12
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El Consejo de Gobierno ha aprobado , la resolución de la convocatoria de ayudas extraordinarias para la recuperación económica del sector cultural y creativo del territorio histórico de Álava y Enclave de Treviño, afectado por el covid-19, vinculadas al Plan A.

En total, se repartirán 333.307,52 euros entre los 90 agentes concurrentes en plazo (algunos optaron a varias de las líneas de subvención, por lo que han sido 142 solicitudes, de las que 129 han sido aceptadas en total). Concretamente:

Subvención de gasto corriente:

74 solicitudes presentadas, 70 aceptadas. Se repartirán 210.754,56 euros. Esta línea, subvenciona el 100% de los gastos presentados, estableciéndose una cuantía máxima de 6.000 euros (el 25% recibirán entre 5.000-6.000€, y el 21,4% entre 3.000-5.000€). Se subvencionan gastos de alquiler del local, vehículos, cuotas de préstamos, suministros, servicios de gestoría, cuotas de seguros, gastos de afiliación, con un periodo subvencionable desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

Subvención para inversión en equipamientos:

65 solicitudes presentadas, 57 aceptadas. Se repartirán 119.327,96 euros. Esta línea subvenciona el 80% de los gastos sobre inversiones realizadas entre el 1 de enero y el 14 de septiembre, estableciendo una cuantía máxima de 4.000 euros (el 22,8% recibirá la máxima de 4.000, y un 21,0% entre 2.000-3.000€). Se subvencionan bienes muebles inventariables necesarios para la actividad habitual, bienes muebles inventariables necesarios para la adaptación de la actividad propia a las condiciones impuestas por la Covid-19, y los bienes inventariables no materiales (como aplicaciones informáticas) en el contexto de la convocatoria.

Subvención diseño o rediseño de eventos culturales:

3 solicitudes presentadas, 2 aceptadas. Se repetirán un total de 3.225 euros. Esta línea pretende cubrir gastos en materia de alquiler de infraestructuras y equipamientos, como vallas, jaimas, carpas, sillas, escenarios etc, de actos por realizar entre el 22 de mayo y el 30 de diciembre, subvencionando el 75% de los gastos y hasta un máximo de 4.000 euros.

Sobre el conjunto de ayudas, otros datos de interés:

El 31% de las solicitudes provienen del sector de las artes escénicas, el 20% artes plásticas y visuales.

El 18% interdisciplinar. El 15% de patrimonio cultural. El 10% libros y edición. El 4% de la música. El 40% de las solicitudes eran autónomos. Un 28,8% su entidad jurídica era Sociedad Limitada un 11,1% era Sociedad Colectiva. Y un 8,8% Sociedad Cooperativa. Ha sido la mayor batería de ayudas que se han dado nunca en materia cultural, y aspiran a influir positivamente en la recuperación de un tejido que no sólo contribuye a la cohesión social como bien de primera necesidad, sino al tejido productivo a proteger.

Estas ayudas se suman a la redirección de todo el presupuesto hacia la recuperación de la programación y el mantenimiento de inversión en el cuidado patrimonial, pero además aportan unos datos y un mapa muy interesante de la realidad cultural del territorio, que era uno de los objetivos secundarios para poder acertar con las políticas del futuro. Y es que se está estudiando cómo mejorar las bases de la convocatoria de subvenciones 2021. Así, se ha empezado a llamar y reunirse con todo el sector cultural, tanto el que ha concurrido como el que no, para tratar de lograr ese objetivo

Lo más leído
.