EH Bildu en Araba presenta ocho proyectos con una inversión inicial de 543 millones de euros para financiar con los fondos europeos

NOTA DE PRENSA
EH Bildu ha presentado sus proyectos para financiar con los fondos europeos Next Generation. En total, son ocho proyectos que requieren para su puesta en marcha de una inversión inicial de 543 millones de euros y con los que da respuesta a los grandes retos de Araba como son la dependencia de las multinacionales y el sector de la automoción, la lucha contra el cambio climático y nuevas políticas en materia sanitaria y de cuidados que pongan a las personas en el centro.
El primer de ellos, ARABATT, con una inversión de 350 millones de euros, es un proyecto ligado al desarrollo, producción y montaje de baterías de estado sólido para electromovilidad.
“Araba debe incorporarse con decisión a la necesaria transición en movilidad y a los nuevos retos del sector de la automoción. Entendemos que nuestro territorio cuenta con condiciones privilegiadas para realizar esta apuesta porque existen ya centros de investigación y empresas ligadas a la automoción que tienen capacidad de liderar este proyecto”, ha detallado el portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Kike Fdez de Pinedo.
El segundo proyecto, MEDTEK ARABA, plantea crear un polo de innovación bio-sanitaria y fabricación farmacéutica. La pandemia provocada por el COVID-19 ha dejado en evidencia las carencias en esta materia porque se han producido serios problemas de fabricación y suministro. Este proyecto, por tanto, se centra en dotar a Araba de las infraestructuras necesarias para convertirse en un referente en la investigación, fabricación y suministro de productos farmacéuticos. La novedad de la propuesta pasa por generar un polo que, conjugando investigación y capacidad manufacturera y de abastecimiento al sistema sanitario, dote a nuestro país de capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y de autonomía para una respuesta de urgencia. En este caso, con una inversión inicial de 46 millones de euros se podrían crear 200 puestos de trabajo directos.
En tercer lugar, y ligado a la producción de baterías, EH Bildu plantea crear un planta de reciclaje y recuperación de materias críticas. El proyecto 2BIZI, basado en la estrategia de economía circular, se centraría en la investigación, reciclado y reutilización de materias críticas contenidas en esas baterías, contribuyendo a una transición energética sostenible y reduciendo al máximo la dependencia respecto a los agentes extractores de dichas materias primas. En este caso la inversión inicial de 10 millones de euros.Por su parte, INDUSTRIA BERRI, es un plan para la revitalización, rehabilitación y descarbonización de los 88 polígonos industriales repartidos por Araba que ocupan más de 4.000 hectáreas. “Debemos poner nuestro suelo industrial al servicio de la generación de energía renovable, al tiempo que se deben aplicar políticas de ahorro energético y abordar la necesaria revitalización y modernización de todos esos polígonos industriales”, ha añadido Fdez de Pinedo.
Completan el listado Eskalmendi, Arabatran, Ur Bizia y Errotuz. ESKALMENDI es un proyecto para la investigación, formación e innovación para la diversificación y transición agroecológica. ARABATRAN es un tren de cercanías para Araba central que garantice un transporte público de calidad, URBIZIA un plan para la recuperación de las masas de agua del territorio y ERROTUZ un plan piloto para la creación de ambulatorios sociales que impulsen la autonomía de las personas mayores para retrasar así su residencialización, creando redes de para el cuidado en sociedad.
Según ha recordado EH Bildu, estos fondos europeos permitirán en esta situación de crisis socioeconómica, abordar proyectos estratégicos. Por ello, insiste en la necesidad de crear foros en los que agentes sociales, económicos y políticos puedan aportar sus ideas. Sin embargo, a día de hoy, la Diputación Foral de Araba no ha presentado sus propuestas. “Insistimos en la necesidad de consensuar estos proyectos estratégicos, desde EH Bildu estas son nuestras aportaciones, pero todavía a día de hoy, no sabemos dónde depositar estas propuestas”, ha criticado Fdez de Pinedo.