EH BILDU en Amurrio realiza una valoración de la vida municipal en este 2020

NOTA DE PRENSA
1. Ausencia de proyecto del Equipo de Gobierno PNV-PSE
La pandemia, en multitud de municipios, ha frustrado grandes proyectos a la par que ha abierto la puerta para otras grandes transformaciones. Sin embargo, en Amurrio no se ha dado ni lo uno ni lo otro. En gran parte porque Amurrio lleva sin plan de legislatura desde 2016.
Un plan de legislatura es una herramienta que permite establecer dónde se va a poner el acento, las energías, para cubrir las necesidades previamente detectadas, esto es, es el mapa que orienta a políticos y técnicos de hacia dónde hay que fijar el rumbo.
Del mismo modo el Plan General de Ordenación Urbana está paralizado lo que provoca la paralización de la construcción, especialmente Viviendas Protección Oficial. Ser joven en Amurrio y disponer de vivienda es un imposible.
Y ante esa ausencia de liderazgo político, son los técnicos municipales quienes, en multitud de ocasiones, han tomado las riendas para liderar las iniciativas o dar solución a los problemas. Y eso es algo que agradecemos desde EH Bildu, la capacidad de los empleados municipales, pero la dirección política es imprescindible y es algo que llevamos reclamando desde hace tiempo. Las comisiones informativas son el mejor ejemplo de esto.
Si bien en principio estas comisiones están pensadas para ser un marco donde debatir y consensuar las medidas que luego se implementarán en el pueblo, la realidad es que no son más que meras escenografías donde se expone lo que ya está previamente decidido, dejando al margen las propuestas y aportaciones de la oposición.
2. Falta de liderazgo, iniciativa y anticipación
Qué mejor que ejemplos prácticos para tratar de ilustrar este apartado.
Como muchas de vosotras habréis sufrido ya en vuestras propias tintas, a las mañanas, a la hora de
entrada de los y las escolares se generan problemas de tráfico por las obras que se están ejecutando en el tramo de Etxegoienbidea. Estas dejan la calle con un único carril y justo a esa misma hora pasa el camión de la basura entorpeciendo el tráfico. Parece
razonable pensar que ante un
problema así bastaría con hacer una llamada a la policía
municipal para que ayudase a regular el tráfico y otra a los servicios de recogida de
residuos para que mientras duren las obras modifiquen el horario. Pues bien, a día de hoy ni lo uno ni lo otro.
Uno de los sectores, que no el único, que está sufriendo muchísimo los efectos de la Covid-19 es el de la hostelería. Al cierre del primer confinamiento se le ha sumado un segundo cierre de más de un mes y todo ello con una gran dosis de incertidumbre de si habrá más o de cuándo serán. También, en este caso, cabría esperar que el Ayuntamiento, adelantándose y tratando de apoyar y generar confianza, hubiera convocado cuanto antes una serie de reuniones con el colectivo. Pues bien, fue el sector quién convocó al Ayuntamiento. Una vez más, tarde y mal.
Desde la anterior legislatura los índices de paro en Amurrio doblan la media del Territorio; con la pandemia han empeorado. Pero el equipo de gobierno no acomete políticas activas para la disminución del mismo, se creen que reuniéndose con Arantxa Tapia y sacándose una foto aportarán soluciones.
“En estos cuatro años tenemos que conseguir que el río Nervión cambie de cara definitivamente”, decía Josune Irabien en el 2015. Tras cinco años, el estado del río Nervión es igual, nada ha cambiado. Es momento de pasar de las palabras a los hechos.
3. La ley del rodillo, “se hace lo que yo digo”
EAJ/PNV ha entendido que era el momento de cambiar de alcalde. Atrás quedan los compromisos adquiridos y el interés de la ciudadanía. La figura de la hasta ahora Alcaldesa estaba muy amortizada en términos políticos y había que garantizar un periodo de transición de cara a las próximas elecciones de la futura persona candidata.
Que las elecciones de 2019 la alcaldía de Amurrio iban a estar muy ajustada era por todas conocido. Lo sabíamos desde EH Bildu. Y también desde el EAJ/PNV. Por eso no se podían arriesgar a la hora de diseñar la lista.
La marcha de Josune Irabien se ha querido plantear como algo natural, algo que tocaba, casi irremediable, incluso casi como si la persona relevada se estuviera sacrificando ocultando la verdad: se va, por voluntad propia, a un puesto político de libre designación, donde va a cobrar más que como Alcaldesa.
Aun así, las explicaciones dadas han sido del todo insuficientes y no han convencido a
casi nadie. ¿Por qué ahora, en medio de una pandemia? ¿Por qué renuncia a cumplir el compromiso adquirido hace unos meses?
Queda para el recuerdo una forma de hacer política muy propia del PNV. Desde que Josune Irabien entró como alcaldesa en el Ayuntamiento de Amurrio en el 2011 su manera de hacer se ha basado en el “se hace lo que yo digo” evitando a toda costa la pluralidad de ideas y de aportaciones de los grupos políticos de la oposición que sistemáticamente hemos sido ninguneados.
Para ello han contado, tras las elecciones de 2019, con el PSE que les ha regalado su voto consiguiendo en el Pleno del Ayuntamiento lo que no lograron en las elecciones, una mayoría absoluta que utilizan como rodillo en su beneficio, que no en el de Amurrio y su gente.
4. ¿Y a partir de ahora qué?
Con la entrada del nuevo alcalde, Txerra Molinuevo, desde EH Bildu sospechamos que vamos a ser testigos de una política continuista. Es más, fue el mismo Molinuevo quien en el pleno de su investidura dejó bien claro que su apuesta era continuista.
Y vaya si lo ha sido. La primera decisión que ha tomado el nuevo alcalde es un buen ejemplo de ello, sin debate y sin consenso han decicido la disolución del Consorcio de Aguas Kantauriko Urkidetza.
Una vez más, la “empresa” EAJ-PNV ha decidido en otras instancias lo que es mejor para Aiaraldea y en concreto para Amurrio.
Y para dar cuerpo a un consorcio fantasma por ellos creado y que no daba servicio a ningún alavés, no han tenido reparos en disolver nuestro CAKU alejando y reduciendo la capacidad de decidir acerca de nuestra agua.
Queda pendiente por saber el nombre del futuro teniente alcalde que tras casi mes y medio sigue sin nombrarse. Parece no ser un tema urgente este. Pendiente está también conocer la nueva manera de dirigir el Ayuntamiento de Amurrio del nuevo alcalde, si los
2.000 votos que dieron su apoyo al proyecto de EH Bildu seguirán siendo ninguneados o por el contrario se empezarán a tomar en cuenta.
Sabemos que cambios de este calado no se hacen de un día para otro, pero desde EH Bildu queremos reiterar, una vez más, nuestra plena disposición al trabajo en común. El Ayuntamiento representa a todo el pueblo, y esa diversidad es la que se deberia de valorar y utilizar diariamente, en nombre de la participación y la transparencia.