EH Bildu propone un total de ocho proyectos estratégicos para Aiaraldea a financiar con una inversión inicial de 31 millones de los fondos europeos

EH Bildu ha comparecido en el casino de Laudio para hacer una propuesta para toda Aiaraldea a financiar con los fondos europeos. Una propuesta que pretende dar respuesta a los grandes retos de la comarca con ocho proyectos estratégicos que suman un total de 31 millones de euros en su inversión inicial.
Según han explicado los concejales Iñaki Ibarluzea y Lamia Arcas, la mayor parte de esta inversión (10 millones) estaría destinada al Hospital Comarcal, ya que, con una población superior a los 40.000 habitantes, EH Bildu comparte la demanda mayoritaria de la población y se compromete a impulsar la construcción de dicho hospital mediante la elaboración de un estudio exhaustivo para determinar, desde el análisis de los interminables itinerarios sanitarios actuales y con la participación de la ciudadanía, los servicios que deberá acoger dicho centro. Durante toda la pandemia, las grandes carencias del sistema del ferrocarril en la comarca han sido fruto de críticas diversas, por lo que la formación ha propuesto destinar un montante de cinco millones para fortalecer el tren de cercanías.
Aiaraldea se sitúa a 30 km de Bilbo lo que requiere una actuación de mejora cualitativa en la línea C3 que une Bilbo y Urduña. Por ello, EH Bildu aboga porque las infraestructuras y las estaciones sean espacios seguros, accesibles y libres de barreras arquitectónicas.Para el parque lineal del río Nervión se plantea la recuperación del mismo para que se termine el tramo Amurrio-Delika con un total de cinco millones. La finalización del mismo permitiría también crear una red de itinerarios peatonales y ciclables existentes a lo largo de los diferentes municipios que cruza, así como con los entornos residenciales, industriales, escolares y turísticos de la comarca.El resto de los proyectos propuestos por Arcas e Ibarluzea serían el Laboratorio de Emprendizaje Colectivo (1,5 millones) para innovar y dar respuesta a las necesidades del sector del acero, del vidrio, la producción forestal, la agroganaderia y el turismo; el proyecto Landazuri Etxea de Amurrio (1,5 millones) para unificar en un solo centro el Centro de Día y la Vivienda Comunitaria y poner en el centro el cuidado de las personas mayores; un plan de dos millones de euros para que la fibra óptica llegue definitivamente a los pueblos más pequeños; o una inversión de dos millones para reutilizar el agua depurada para proveer a las empresas de abastecimiento directo de agua regenerada en las nuevas depuradoras del alto Nervión, reutilizando así el agua en procesos industriales.
Por último, EH Bildu ha querido remarcar el proyecto para crear un sistema de cocina central. Valorado en cuatro millones de euros con el objetivo de transformar el sistema alimentario comarcal. Un proyecto nuevo sin precedentes en la comarca que partiría desde la colaboración entre los diferentes agentes de la cadena de valor. Dicha cocina prestaría servicio alimentario a la asistencia domiciliaria de ancianos y ancianas, personas asistidas, residencias de la tercera edad, colegios, internado con personas con necesidades especiales, comedores sociales, empresas, particulares…
El alcalde de Artziniega, Joseba Vivanco, por su parte, ha lamentado que tanto la Diputación como el Gobierno Vasco se han olvidado de Aiaraldea en los fondos europeos Next Generation, unos fondos que el alcalde considera que son casi la única opción para invertir en proyectos estratégicos a medio plazo. “Apostamos por otro modelo de gobernanza: hemos tendido en infinidad de ocasiones la mano al gobierno para aportar en esta materia, pero lo cierto es que a día de hoy, no existe un foro donde debatir sobre estos proyectos estratégicos. Aiaraldea no puede dejar pasar esta oportunidad y nuestra propuesta es realista para poder dar respuesta a los grandes proyectos de la comarca”, ha sentenciado Vivanco.