Se crea una plataforma que trabaja para que la autopista entre Bilbao y Vitoria sea gratuita

Las diputaciones forales de Bizkaia y Álava asumieron la titularidad de la autopista AP-68, una de las principales vías de Euskadi A partir de ese momento, los 77 kilómetros de esta autopista, que discurre entre Bilbao y el límite entre Álava y Burgos, son gestionados directamente por las diputaciones.
La carretera seguirá siendo de pago, al menos hasta 2026, cuando expira la concesión con la empresa Abertis. Y es por eso que desde la comarca nace una plataforma que considera que la autopista está amortizada y no se debe seguir pagando por su uso.
Peticiones de esta plataforma:
A) La gratuidad de todos los recorridos realizados entre las estaciones de Bilbao y Llodio (salida 3) para todos los vehículos de residente en el País Vasco.
B) Gratuidad de los recorridos de ida y vuelta realizados entre las estaciones de Bilbao y Altube para todos los vehículos ligeros de residentes en el País Vasco que realicen idéntico recorrido con origen/destino en la misma entrada/salida de la autopista en un espacio mayor a 1 hora y en menos de 24 horas.
C) Descuento del 50% sobre el precio de tarifa vigente a todos los recorridos realizados entre las estaciones de Bilbao y Altube, tanto para vehículos ligeros como pesados que no se beneficien de las anteriores medidas.
D) Entre las estaciones de Bilbao y Altube, descuento del 75% para el transporte pesado de cuatro ejes
Estas peticiones tienen como finalidad principal que todas las personas empleadas puedan acudir a sus puestos de trabajo utilizando la AP-68 de una manera segura y sin tener que abonar peajes por ello.
2. Objetivos:
1) Conseguir la elaboración de un documento consensuado entre todos y todas.
2) Con este documento, solicitar el mayor apoyo posible tanto a nivel individual como colectivo.
3) Con dicho respaldo, presentar el documento de la plataforma en todos los Ayuntamientos afectados por el mantenimiento del peaje de la AP-68 para que sea aprobado en los Plenos Municipales.
4) Y finalmente, solicitar a las Diputaciones de Álava y Bizkaia la gratuidad y las bonificaciones especificadas en nuestra petición, y al Gobierno Vasco y al Ararteko el apoyo a las mismas.
Esta plataforma solicita a las Diputaciones de Álava y Bizkaia unas bonificaciones similares a las del Gobierno de La Rioja y Aragón, y además serían para trayectos mucho más cortos.
Resumiendo:
I. Para los alaveses y alavesas de Amurrio, Llodio y Valle de Ayala el tramo que va desde Llodio hasta Bilbao es el único que tiene peaje. Las personas que viven en estos pueblos no son ni alaveses ni vizcaínos. Están en tierra de nadie.
II. Para las personas alavesas y vizcaínas que van a trabajar desde Vitoria-Gasteiz a Bilbao y desde Bilbao a Vitoria-Gasteiz (son miles) tampoco hay subvenciones.
III. Para los vizcaínos y vizcaínas de los pueblos cercanos a la AP-68 (Orduña, Orozko, Arakaldo, Arrankudiaga, Ugao-Miraballes y Arrigorriaga) este es el único tramo de peaje no subvencionado por la Diputación de Bizkaia.