Wednesday 31 de May del 2023

La recaudación fiscal en Álava supera las previsiones de octubre, aunque acusa una caída del 10,5%

Actualizada febrero 1st, 2021 a las 13:10
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La Hacienda Foral alcanzó en 2020 los 2.192,3 millones de euros Vitoria-Gasteiz, 26 de enero de 2021. La recaudación de la Hacienda Foral de Álava ha alcanzado en 2020 un total de 2.192,3 millones de euros, lo que supone una disminución del 10,5% (258 millones) con respecto al año anterior. No obstante estas cifras superan en 79,1 millones las previsiones realizadas en el último Consejo Vasco de Finanzas Públicas de octubre.

TOTAL RECAUDACIÓN (resumen)

Los 2.192,3 millones de recaudación acumulada alcanzada en el año 2020 han supuesto un descenso de 258 millones con respecto a la alcanzada en el año 2019, lo que supone una caída de la recaudación del 10,5%. No obstante, hay que recordar que en el Consejo Vasco de Finanzas Públicas celebrado en el pasado mes de octubre se estimó que la recaudación ascendería a 2.113,2 millones de euros, es decir, se ha recaudado un total de 79,1 millones más de lo previsto. En este mes de diciembre de nuevo la recaudación ha reflejado una leve mejoría con respecto a los datos que arrojaba en meses anteriores en la comparativa con los mismos meses del año anterior. Los impuestos más afectados por la caída de la actividad económica son los correspondientes a la imposición indirecta, tanto el IVA como el Impuesto sobre Hidrocarburos.

IMPUESTOS DIRECTOS: 1.087,5 millones de euros (-5,1%) 1) IRPF: 859,5 millones (-2,2%) En concepto de IRPF se ha recaudado un total de 19,1 millones de euros menos que el año anterior. El importe recaudado por Retenciones del Trabajo presenta de nuevo una mejoría con respecto al registrado el año anterior. En concreto se han recaudado casi 2,5 millones más por este concepto, lo que supone un incremento de un 0,3% con respecto a la recaudación del año anterior. Los Pagos Fraccionados han disminuido de forma notable, un 66,1%, en este año 2020. Hay que tener presente que este descenso es consecuencia directa de la anulación de los pagos fraccionados, una de las medidas adoptadas por la corporación foral para facilitar la financiación de los trabajadores Prentsa Oharra Nota de Prensa Silvia Núñez Castro – snunez@araba.eus – 945 18 18 32 – arabapress.eus autónomos. Concretamente se ha recaudado 20,1 millones menos por este concepto.

2) IMPUESTO DE SOCIEDADES: 171 millones (-19,8%) La caída en este Impuesto sobre Sociedades ha sido importante. Se han recaudado 42,2 millones menos, lo que supone un 19,8% menos con respecto a lo recaudado el año anterior. El mayor impacto en este impuesto se ha reflejado en la cuota diferencial del mismo, que ha recaudado 42,9 millones menos que el año anterior (recaudación 23,6% menor) Hay que tener en cuenta que esta cuota diferencial refleja tanto los resultados de la campaña del impuesto como los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades del año 2020. Aunque la recaudación de la campaña del impuesto se corresponde con los resultados obtenidos por las empresas en el año 2019, no afectado por la pandemia, las medidas adoptadas por la Hacienda alavesa para facilitar la financiación de las empresas han afectado a dicha recaudación. Además, hay que tener en cuenta que los pagos fraccionados se han visto afectados tanto por las medidas adoptadas para facilitar la liquidez en las empresas, que permitían no ingresar los mismos en determinadas circunstancias, como por la propia evolución del año 2020 en el caso de los pagos fraccionados calculados en función del beneficio estimado de este ejercicio.

IMPUESTOS INDIRECTOS: 891,1 millones de euros (-13,6%) Estos impuestos siguen reflejando la caída de la actividad económica y el consumo. En este mes se observa de nuevo una mejoría en la recaudación de los mismos con respecto al mes anterior. 1) IVA: 575,1 millones de euros (-15,0%) La recaudación total asciende a 575,1 millones, 101,3 millones menos que el año pasado. Esta caída, que responde a la evolución descendente del consumo y de la actividad económica consecuencia de la pandemia, es inferior que la reflejada en meses anteriores.

2) HIDROCARBUROS: 209,6 millones de euros (-13,3%) Este impuesto también refleja la evolución negativa que ha sufrido la actividad económica por efecto de la pandemia y, al igual que el Impuesto sobre el Valor Añadido, también presenta una caída inferior a la alcanzada en meses anteriores, lo que parece indicar que la evolución negativa de la economía es inferior a la de meses precedentes.

Lo más leído
.