Friday 24 de March del 2023

Las Lanzaderas de Empleo de Álava celebran un encuentro virtual para compartir experiencias

Actualizada febrero 19th, 2021 a las 11:35
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz (2) y Llodio han celebrado un encuentro virtual con el objetivo de compartir sus experiencias durante estos primeros meses de búsqueda activa, innovadora y colaborativa de trabajo. La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y la directora de Empleo y Emprendimiento de la Fundación Santa María la Real, Natalia Serrano, han tomado parte en este encuentro y han animado a las mujeres y hombres que integran estos grupos a “perseverar” en sus metas.

Un total de 65 alavesas y alaveses en situación de desempleo han tomado parte desde el pasado mes de diciembre en las Lanzaderas de Empleo de Álava y el 29% de estas personas se encuentra ya trabajando en distintas empresas del sector servicios e industrial cuando se cumple exactamente el ecuador del programa. El número de participantes en las lanzaderas ha descendido así de forma progresiva a medida que sus integrantes se han ido incorporando al mercado laboral y se sitúa en estos momentos en 47.

Cristina González ha transmitido su apoyo y ánimo a las mujeres y hombres que integran las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz y Llodio, y ha subrayado que el programa “cuenta con el aval de los buenos resultados obtenidos en las últimas cuatro ediciones, con una tasa de inserción media del 60%. Es cierto que la situación económica y laboral actual es complicada debido a las consecuencias de la crisis sanitaria, pero precisamente por esta razón necesitamos hoy más que nunca acciones eficaces que ayuden a paliar los efectos de la pandemia en el mercado de trabajo”. «Renovamos nuestra colaboración con la Diputación de Álava para impulsar nuevas Lanzaderas de Empleo que refuerzan las competencias y habilidades personales, profesionales y digitales de las personas que se encuentran en desempleo en la provincia, y que les ayudará a mejorar su empleabilidad y las oportunidades de encontrar trabajo. Ahora es más necesario que nunca trabajar para seguir apoyando de manera colaborativa a aquellas personas que buscan su incorporación a un mercado laboral en pleno cambio y con las dificultades de un contexto como el actual», ha destacado Natalia Serrano.

Las responsables de las Lanzaderas de Empleo de Vitoria I, Vitoria II y Llodio, Ana Belén Sánchez, Irene Rodríguez e Iratxe Carrión, respectivamente, han presentado a las 47 participantes: 32 mujeres y 15 hombres con edades comprendidas entre los 23 y los 59 años y diversos niveles formativos (sin estudios, Educación Básica, Formación Profesional y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en sectores como Administración, Sociosanitario, Comercio, Recursos Humanos, Atención al Cliente o Logística.

Varios participantes han intervenido para explicar las diferentes actividades que realizan en la lanzadera para reactivar su búsqueda de trabajo: talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo y centrar sus objetivos, actualización y modernización de currículos, simulaciones de entrevistas de trabajo y procesos de selección grupal. Además, aprenderán durante los próximos meses nuevas técnicas de comunicación, marketing y marca personal, elaborarán un mapa de empleabilidad y contactarán con empresas.

La Diputación Foral de Álava destina al desarrollo de las Lanzaderas de Empleo de VitoriaGasteiz y Llodio un total de 115.000 euros, mientras que la Fundación Santa María la Real asume su organización y ejecución. Estas tres Lanzaderas de Empleo forman parte de la estrategia del Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo para luchar contra el paro que cofinancia Lanbide y que cuenta con un presupuesto de 500.000 euros.

Lo más leído
.