Laudio será fin de etapa de la Itzulia

El 7 de abril las rampas de Santa Lucía serán testigo del final de una etapa que con salida en Amurrio,recorrerá la comarca ayalesa,en la tercera etapa de la Vuelta al País Vasco.
LAS ETAPAS
1ª Lunes 5 abril: CRI 13,9 km Bilbao – Bilbao
2ª Martes 6 abril: Zalla – Sestao, 154 km
3ª Miércoles 7 abril: Amurrio – Ermualde, 167,7 km
4ª Jueves 8 abril: Vitoria-Gasteiz – Hondarribia, 189,2 km
5ª Viernes 9 abril: Hondarribia – Ondarroa, 160,2 km
6ª sábado 10 abril: Ondarroa – Eibar/Arrate, 111,9 km
La Itzulia tendrá una primera etapa que partirá con una contrarreloj individual desde Bilbao. La crono, que contará con 13 kilómetros, estaba prevista para la jornada final, pero la organización ha optado por situarla al comienzo de la prueba. La etapa saldrá desde la basílica de Begoña para finalizar en el Parque Etxebarria tras subir por Santo Domingo.
La segunda jornada de la Itzulia unirá Zalla y Sestao. Serán 154, 8 kilómetros en los que se ascenderán los altos de San Cosme, Bezi y la Asturiana

La tercera etapa se mantiene como estaba diseñada para la edición de 2020, con una jornada que unirá Amurrio y Laudio, con la subida final a Santa Lucía, un puerto con rampas de hasta el 22%. Antes, el pelotón deberá coronar Altube, La Tejera y Malkuartu para completar 167 kilómetros.
Gasteiz será el punto de partida de la cuarta etapa, que finalizará en Hondarribia tras 189,2 kilómetros. Deskarga, Alkiza, Jaizkibel y Erlaitz pondrán su al trazado.
Hondarribia darála salida de la quinta etapa, que concluirá en Ondarroa tras 160 kilómetros que tocarán los puertos de Mendexa, Gontzagaragaina y Urkaregi.
La carrera finalizará en el santuario de Arrate en una etapa con siete ascensiones en apenas 112 kilómetros entre Ondarroa y el santuario eibarrés.El recorrido subirá los puertos de Arribinieta, Elkorrieta, Azurki, Gorla, Krabelin, Trabakua y Usartza