La Cuadrilla de Ayala busca 25 familias para poder participar en el diagnóstico de gestión de alimentos y posibles excedentes en el hogar

La Cuadrilla de Ayala invita a 25 familias de la Cuadrilla de Ayala a participar en una experiencia piloto y pionera en Euskadi que tiene como finalidad conocer la gestión de alimentos y posible generación de excedentes en los hogares y otros ámbitos de tu municipio y del resto de municipio de nuestra comarca.
Este proyecto que cuenta con la colaboración del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y la participación de agentes de reconocido prestigio en la materia y la representación de entidades como ELIKA Fundazioa. La presidenta de la Cuadrilla de Ayala, Encina Castresana, ha explicado que “este proyectotiene como objetivo de identificar los posibles canales de reutilización dentro y fuera de la Cuadrilla y el desarrollo de materiales informativos para todos los actores de la cadena implicados”.
De este modo, “se crearán mesas de trabajo intersectoriales, a través de las cuales se establecerán alianzas y sinergias entre todos los agentes para poder generar un debate sobre los motivos del desperdicio alimentario y buscar estrategias comunes para evitarlo”, ha añadido.
De acuerdo con el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) «Global Food Losses and Food Waste»: «Cerca de un tercio de los alimentos que se producen cada año en el mundo para el consumo humano (aproximadamente 1.300 millones de toneladas), se pierden o desperdician».
Por todo esto, la presidenta ha manifestado que “para la consecución del objetivo de reducción del desperdicio alimentario a la mitad, es importante realizar un diagnóstico en el que se aborde dónde se produce ese desperdicio alimentario, a lo largo de la cadena agroalimentaria, y los motivos por los cuales se desperdician alimentos”. De esta manera, “será posible poder realizar acciones y propuestas de sensibilización que, manteniéndose en el tiempo, puedan generar una reflexión y un cambio de hábitos en las personas que den lugar a un mejor aprovechamiento de los alimentos y de esta forma contribuir a la consecución de los ODS y al cuidado del planeta de una manera sostenible y eficiente”, ha añadido.
¡Anímate y mejora tu municipio!
“Si quieres ser protagonista y contribuir en este proyecto de diagnóstico de gestión de alimentos, contacta antes de 14 de marzo enviando un e-mail a cayala.encina@ayto.araba.eus”, ha finalizado Encina Castresana recordando que “las familias que finalmente formen parte de esta experiencia recibirán una cesta de productos de la comarca”.