A partir de ahora se pueden depositar residuos de origen animal en el contenedor marrón

Restos crudos o cocinados de carne, embutidos, pescado, marisco, huevo o queso,… son algunos de los residuos que desde hoy se pueden depositar en el contenedor marrón, junto a los residuos orgánicos vegetales que se depositaban hasta la fecha.
Este cambio, además de facilitar el trabajo de separación de los residuos en el hogar, va a permitir aumentar sustancialmente la cantidad de residuo recogida en este contenedor, y por tanto, en el global de residuos reciclados en la comarca. Por otra parte, el precio de tratamiento de los residuos depositados en el contenedor marrón es 40 euros más barato por tonelada que los depositados en el contenedor de fracción resto, por lo que se espera un importante ahorro económico gracias al esfuerzo de los hogares participantes.
En los próximos días, Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal enviará una comunicación a todos los hogares de la comarca informando cuáles son los residuos admitidos en la Planta de Compostaje de la Diputación Foral de Bizkaia, y animando a los hogares no inscritos hasta la fecha, a utilizar el contenedor marrón reciclando sus residuos orgánicos. Para ello siguen abiertos los siguientes canales:
En los puntos de información de cada municipio: https://udaltalde21.eus/wp-content/uploads/2020/07/organic-table.svg
Enviando un email a info@udaltalde21.eus
O llamando al 946712699.
A los hogares que se inscriben se les entrega un cubo de 10 litros de capacidad, bolsas compostables, y la llave para abrir el contenedor.
Para aquellos hogares que disponen de huerta o jardín, y quieran producir su propio compost, existe también la alternativa del autocompostaje. En este caso, tras asistir a un taller (1h), se les entrega un compostador, aireador y guía de autocompostaje.
El listado completo de los residuos que se pueden depositar en el contenedor marrón son:
– Restos de origen animal: carne, embutidos, pescado, marisco, huevo y sus cáscaras, huesos y queso.
– Restos de origen vegetal: restos de frutas, verduras, legumbres, hortalizas, algas.
– Restos de pan, frutos secos y sus cáscaras, pastas y arroces, cereales, semillas, harina.
– Restos de flores y plantas, restos de la huerta, hierba y restos de poda.
– Posos y filtros de café, achicoria, bolsitas de infusiones, tapones de corcho natural.
– Papel de cocina, servilletas y manteles de papel, hueveras de cartón y cartón ondulado sucio (todos ellos sucios o impregnados con materia orgánica).
– Galletas y bollería, mermelada y golosinas.
– Palillos para brochetas u otros alimentos, palos de helados y similares.
– Bolsas, envases y utensilios compostables.
Y los que NO se pueden depositar:
– Polvo de barrer.
– Colillas y cenizas.
– Excrementos de animales y arena de gatos.
– Tierra y turba de macetas.
– Aceite.
– Pañales, compresas, tampones, toallitas húmedas.
– Tiritas, esparadrapos, vendas, algodón, bastoncillos para los oídos.
– Pegatinas de la fruta y otros adhesivos.
– Objetos duros, piedras, pedacitos de cristal, metal o plástico.
– Productos químicos del jardín o de la casa.
– Residuos con contenedor de recogida específica.
Todo ello debe depositarse en bolsas compostables debidamente cerradas.