Las mujeres también son ahora protagonistas en el Museo Etnográfico de Orozko

El Museo Etnográfico de Orozko ha renovado su exposición permanente con el objetivo de visibilizar la labor de las mujeres anónimas de la comarca. La nueva muestra, Emakumeok, dará a conocer los oficios y vivencias de las mujeres, cuyo papel casi siempre ha quedado relegado a un segundo plano o directamente olvidado.
La inauguración de ayer contó con el alcalde, Pedromari Intxaurraga Sautua, y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Orozko, Idoia Camacho Markina, la responsable del Museo Etnográfico, Nerea del Campo Rodríguez, y el guía turístico Iker Atxa Arbaiza.
En palabras de la concejala de Igualdad, el cambio llevado a cabo por el Museo «es imprescindible en el camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres», por lo que el Ayuntamiento dio su apoyo inmediato a este proyecto. El alcalde ha animado tanto a vecinos y vecinas como a las personas de otras localidades a visitar la nueva exposición, que completa el relato del pasado de Orozko.
Las y los periodistas asistentes han tenido la oportunidad de disfrutar de una visita guiada a la nueva exposición organizada por el Museo. La exhibición cuenta con ocho paneles informativos en torno a las labores históricas de mujeres de la comarca: Amores imposibles, Custodia del más allá, Matanza del cerdo, Dentro y fuera de la casa, Mujeres, castañas y nieve, Matronas, frailas y beatas, Una vida para una boda y el panel presentación, Visibilizando a las mujeres en la historia.
La presentación de esta nueva exposición es el acto principal de un programa que cuenta con otras actividades. El mismo 25 de marzo, a las 19:00, la antropóloga y escritora Inma Roiz ofrecerá la charla Mujeres que han hecho historia.
Además, el Museo organizará jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas a la nueva exposición, entre otras, las que estarán dirigidas a las y los estudiantes de la Escuela de Orozko, con el objetivo de que conozcan la importante labor que realizaron sus antepasadas.
En todas las actividades se respetarán las medidas de seguridad necesarias frente a la Covid-19, entre otras, el uso obligatorio de mascarilla, el mantenimiento de las distancias interpersonales y el uso de gel hidroalcohólico.
Constante renovación
La planta baja del museo se sometió hace varios años a la renovación de la exposición permanente, donde se incluyeron paneles nuevos con nuevas temáticas: sobre el euskera, el origen del municipio, el castillo de Untzueta, etc. El objetivo fue actualizar los contenidos ofreciendo temáticas que tenían mucha relevancia en el pasado de Orozko. Este año, por lo tanto, se trata de una segunda renovación que ha incluido la perspectiva de género.
Estas renovaciones han permitido al público familiarizarse de una forma más fácil y efectiva con la historia y la forma de vivir en Orozko, puesto que contemplan la vida y las actividades más significativas de la vida en el valle, ordenadas en función de la época y de la temática.
Ubicado en la Casa Palacio Legorburu, un edificio del siglo XVIII de carácter señorial y más conocido como Casa Kareaga, el Museo Etnográfico dispone de tres plantas, cada una de ellas destinada a reflejar un tema: en la planta baja, el patrimonio histórico del valle de Orozko —la Prehistoria, la Edad Media, las características propias del euskera local y las construcciones más emblemáticas—; en la primera planta, la vida tradicional en el valle y, por último, en la segunda, los pobladores de las tierras altas del Gorbea, es decir, los leñadores, carboneros y pastores.
Estas profesiones, realizadas mayormente por hombres, se completan ahora con las matronas, empresarias del hielo, labradoras, apañadoras de castañas, vendejeras, etc. Además de la presencia de tantas otras mujeres anónimas que atendieron los caseríos y trabajaron para que la vida en Orozko siguiera funcionando.