Thursday 23 de March del 2023

Álava pone la primera piedra de un modelo residencial innovador en el cuidado de las personas

Actualizada marzo 28th, 2021 a las 13:15
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Es el primer centro en Álava que atenderá a personas mayores con perfiles diferentes, incluidas personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual que han envejecido y pasan a formar parte del colectivo de personas mayores .Se estima que entrará en funcionamiento en 2023 .

Este nuevo centro sociosanitario contará con 150 plazas residenciales y de centro de día destinadas a personas mayores y con discapacidad. La totalidad de las plazas serán públicas y concertadas por parte de la Diputación Foral de Álava con la cooperativa Arabarren, que tiene el mismo nombre de la residencia, y que será la encargada de gestionar este centro .

El Diputado General,Ramiro González,señala que “El complejo residencial Arabarren es un proyecto único e innovador en el cuidado de las personas”. Durante su intervención, el diputado general ha destacado que Arabarren es “más que una residencia. Es un proyecto único e innovador en el cuidado a las personas con el objetivo de mejorar su calidad de vida, que ofrecerá una respuesta diversificada a los distintos perfiles de personas mayores, promoverá la investigación, estará preparado para la era poscovid, caracterizado por ser un modelo de colaboración público-social, y gestionado por una cooperativa de iniciativa social”. “Miramos al futuro de Álava, al reto demográfico que tenemos a la vista. Por eso, este Gobierno Foral está haciendo ya una fuerte apuesta por incrementar la oferta de plazas residenciales” gracias a Arabarren, ha añadido Ramiro González.

Precisamente, si algo destaca en Arabarren es la modularización o sectorización de las residencias en unidades convivenciales más pequeñas, para atender a los diferentes perfiles de usuarios, y el de un mayor número de habitaciones individuales, en concreto un 75% de ellas será de este tipo, para dificultar la transmisión de la infección y el riesgo de contagio.

Así, la parte residencial para mayores tendrá 100 plazas divididas en cuatro módulos de 25 plazas cada uno. En dos de los módulos (50 plazas) se atenderá a los que tienen deterioro cognitivo, mientras que en los otros dos habitarán mayores con enfermedad mental (25) y se complementará con un centro de día para 25 mayores.

A ello se añaden vestuarios adaptados para el personal, con circuitos diferenciados de entrada y de salida para reducir el riesgo de contaminación y terrazas exteriores, que permitan un paseo seguro.



Lo más leído
.