Friday 31 de March del 2023

Nace ARABARTU i3 , un proyecto que persigue promover la participación activa del alumnado de la UPV/EHU en la mejora del territorio alavés

Actualizada marzo 23rd, 2021 a las 17:24
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El proyecto está enmarcado en la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030 El proyecto es fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Diputación Foral de Álava y la Universidad del País Vasco Vitoria-Gasteiz, 12 de marzo de 2021. Alumnado empadronado en el Territorio Histórico de Álava y matriculado en estudios de grado en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y que esté en disposición de realizar prácticas o el Trabajo Fin de Grado, podrá participar este curso académico en el proyecto Arabartu i3 .

La convocatoria se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito entre la Diputación Foral de Álava y el Vicerrectorado del Campus de Álava de la UPV/EHU. El proyecto tiene un doble objetivo. Por un lado, apoyar la formación del alumnado universitario de la UPV/EHU en materia de Sostenibilidad -en particular en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- para que tomen conciencia de su potencial para afrontar los retos del Siglo XXI. Por otro, apoyar a las entidades que forman parte de la Alianza Alavesa para el Desarrollo Sostenible en la apropiación e implementación de la Agenda 2030, con la visión y soporte de alumnos y alumnas dotados de competencias tanto científico-técnicas como transversales, así como con el profesorado universitario que lo tutoriza.

En el proyecto colaboran Unesco Etxea, que apoyará en las actividades de formación y acompañamiento del profesorado y alumnado universitario, y Teatro Paraíso, que colaborará en la organización de actividades de difusión y socialización en la última etapa del mismo.

Las tres organizaciones (UPV/EHU, Unesco Etxea y Teatro Paraíso) conforman el Grupo Motor del ODS 4 – Educación de Calidad- de la Alianza Alavesa para el Desarrollo Sostenible. Para este curso y dado que es un proyecto piloto ya se han identificado algunas entidades de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030 en las que el alumnado desarrollará su labor. Entre ellas están A&B Laboratorios de Biotecnología, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu, Cáritas, BIC Araba, Udapa, Elika y UNICEF. La colaboración entre las partes (alumnado de la UPV/EHU y entidad acogedora) pretende dar respuesta a un reto común del territorio, a la vez que a un reto particular de la organización donde se realicen dichas labores. Las personas participantes recibirán, además de formación y apoyo, una bolsa de ayuda de 750 euros. El proyecto se enmarca en la estrategia de enseñanza-aprendizaje de la Universidad del País Vasco: IKD i3 (ikaskuntza x ikerketa x iraunkortasuna), que consiste en multiplicar el aprendizaje por la investigación y por la sostenibilidad, es decir, un crecimiento exponencial de cada uno de los términos que posibilite procesos y productos inéditos.

Lo más leído
.