Más de una veintena de centros escolares participan en la 36ª edición de “El teatro llega a la escuela”

Esta edición pretende completar la anterior, llegando al alumnado que se quedó fuera por las restricciones impuestas por la pandemia.Nuevamente Teatro Paraíso y la Diputación Foral de Álava acompañan a los escolares alaveses en su encuentro con las artes escénicas. Y lo hacen a través de la 36ª edición del programa “El Teatro Llega a la Escuela”, que se extenderá desde mediados de marzo hasta el próximo mes de mayo por diversos centros escolares de la provincia.
La Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Álava, Ana del Val, presentaba junto a la responsable de Teatro Paraíso este proyecto cultural y educativo, dirigido a Educación Infantil y Primaria que cumple 36 años y que, por primera vez, es de carácter plurianual, lo que, en palabras de Pilar López, “significa avanzar en una mejor gestión de los recursos públicos”. Tiempos de pandemia Desde Teatro Paraíso se ha querido completar la edición realizada durante el inicio de la pandemia, acercando las artes escénicas a aquellos niños y niñas que, a causa de la limitación de aforos impuesta por la situación sanitaria, no pudieron participar en el proyecto.
Programación Programa
“Pequeños Espectadores/as” Espectáculo: “Nómadas” Dirigido a niños y niñas de Educación Infantil
Programa “Espectadores/as creativos/as” Espectáculo: “Lunaticus Circus” Dirigido a niños y niñas de Educación Primaria
En esta 36ª edición, el alumnado de Educación Infantil de 12 centros escolares alaveses tendrá la oportunidad de acompañar a través del juego, la manipulación y la experimentación a Saka y Tamán, protagonistas de “Nómadas”. Espectáculo para el que hay programadas 13 funciones que se desarrollarán en los centros escolares de 8 localidades alavesas, desde mediados de marzo hasta bien entrado abril.
Para los alumnos y alumnas de Educación Primaria de 19 centros de Álava, repartidos en 16 localidades, se han programado 18 funciones de “Lunaticus Circus”, “un espectáculo que nos permite utilizar las infraestructuras existentes en la provincia, ya que cuenta con una versión polivalente o de calle, que se puede desarrollar en espacios no escénicos… Recordemos que, en la situación actual, no nos es posible trasladar a los niños y niñas de una localidad a otra, así lo que haremos será ir nosotros a la propia localidad, en la medida de lo posible” explica Pilar López.
“Si bien la edición anterior se centró en la escucha, en este 2021 y especialmente con el espectáculo “Lunaticus Circus”, vamos a hacer un trabajo también sobre la mirada de los espectadores/as activos; queremos seguir activando la curiosidad artística de los niños y niñas.” afirma la directora de la compañía alavesa.
Más allá del propio espectáculo Al igual que en anteriores ediciones y siempre con el fin de que la presencia escénica se convierta en una secuencia de actividades, se ha continuado con las acciones paralelas llevadas a cabo con los claustros de profesorado, adaptando los habituales talleres y reuniones a la situación actual.