La Diputación Foral aprueba la contratación de un servicio de asistencia técnica para la construcción de nuevas infraestructuras en la gestión de los residuos urbanos de Álava

El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta de contratación por un importe de 1.083.000 €, IVA incluido, de una empresa de ingeniería para la elección de tecnologías, redacción de proyectos básicos y la supervisión de la construcción de las instalaciones finales
Tras la elección de la ingeniería, está previsto que en un plazo de 36 meses entren en servicio las nuevas infraestructuras, alineadas con la normativa europea para la gestión de los residuos urbanos Vitoria-Gasteiz, 13 de abril de 2021. El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral ha aprobado hoy la propuesta de contratación de una empresa de ingeniería para la redacción de un proyecto y supervisión de la construcción de dos nuevas infraestructuras para la valorización de la fracción orgánica de los residuos urbanos de Álava.
El importe para dicha contratación asciende a 1.083.000 euros, IVA incluido. Tras la elección de la ingeniería, está previsto que en un plazo de 36 meses entren en servicio las nuevas infraestructuras, alineadas con la normativa europea para la gestión de los residuos urbanos. Con las nuevas infraestructuras, la Diputación Foral de Álava dará un paso adelante importante en el cumplimiento del Plan de Prevención y Gestión de los Residuos en Álava. Concretamente, en el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos urbanos domésticos, así como en la gestión del rechazo procedente de la planta de clasificación de envases y de la de tratamiento de la fracción resto. La empresa de ingeniería que resulte adjudicataria proporcionará asistencia técnica al Departamento de Urbanismo y Medio Ambiente en la evaluación y elección de las tecnologías idóneas, la redacción de los proyectos básicos, la elaboración de los pliegos para la contratación de las empresas que ejecuten la obra civil e industrial, y la supervisión de las obras necesarias.
Las nuevas infraestructuras incrementarán la eficiencia de las plantas actuales de TMB y de clasificación de envases y resolverán el tratamiento final de la fracción orgánica de los residuos urbanos que generamos en nuestros hogares. Una de estas infraestructuras, la planta de compostaje, producirá compost para su uso en agricultura y jardinería. La puesta en marcha de las plantas de gestión de los residuos urbanos forma parte del conjunto de acciones -80 en total- incluidas en Plan de Prevención de Residuos de Álava 2017-2030, que define la política pública de gestión de residuos del territorio histórico alavés.
El Plan, que contó con una amplia participación de la sociedad alavesa, está alineado a los objetivos marcados por Europa en materia de residuos urbanos, una de las políticas más exigentes a nivel mundial en materia medioambiental y de residuos. La puesta en marcha de las nuevas infraestructuras para la gestión de los residuos urbanos de Álava, cuyo plazo de entrada en servicio será de 36 meses, supondrá un importante avance en uno de los principales retos del Plan de Prevención y Gestión de Residuos: la selección y recogida de los residuos orgánicos.