Tuesday 30 de May del 2023

La prevención y la detección de la soledad no deseada en las personas mayores centrarán las iniciativas de la estrategia ‘Araba a Punto’

Actualizada abril 22nd, 2021 a las 12:27
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

Un total de 19 organizaciones se han comprometido en el desarrollo de la Estrategia para combatir la soledad no deseada de las personas mayores de Álava La Escuela de Soledades-Bakardadeak Eskola será un espacio intergeneracional, de encuentro, conocimiento, aprendizaje e investigación aplicada, que se implantará como proyecto piloto en Laudio

La prevención y la detección de la soledad en las personas mayores son las directrices que marcarán el curso de la estrategia ‘Araba a punto’ que desarrollará la Diputación Foral de Álava en los próximos cuatro años. Así lo ha explicado esta mañana el diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, durante su comparecencia a petición propia en las Juntas Generales de Álava para explicar la Estrategia de construcción colectiva para hacer frente a la soledad no deseada de las personas mayores del territorio histórico de Álava.

El proyecto, presentado hace un mes, surge ante la “realidad” de que personas mayores del territorio “viven la soledad como un problema que afecta de manera significativa a su bienestar físico, emocional, social y relacional. La situación que estamos viviendo, provocada por los efectos de la pandemia de la covid-19, ha aflorado la realidad de la soledad no deseada de manera desgarradora, haciéndonos más conscientes de la existencia de personas que viven en nuestra cercanía y que se sienten solas”, ha explicado el diputado foral.

El proyecto ‘Araba a punto’ liderado por el Departamento de Políticas Sociales dio el pistoletazo de salida en un primer encuentro el pasado mes de marzo, en el que se identificaron más de cien iniciativas, proyectos y servicios que, de una manera u otra, luchan contra la soledad no deseada, a nivel ‘micro’ -en barrios y pequeños municipios-, local, foral y autonómico, en distintos ámbitos sectoriales, tales como el sector de cuidados, servicios sociales, diversidad-discapacidad, salud, educación, exclusión, personas mayores, género y tecnología. “Con la información obtenida, se está elaborando un mapa de agentes e iniciativas, identificando las interrelaciones existentes, como punto de partida para potenciarlas y reforzarlas, creando nuevas relaciones y sinergias”. En la puesta en marcha del proyecto, 19 organizaciones manifestaron su disposición a participar activamente en el grupo motor en el desarrollo del plan de acción del proyecto, que definirá y priorizará las diferentes actuaciones a realizar. Entre ellas, destacan servicios sociales de base, colegios oficiales profesionales, cuadrillas y municipios del territorio, y entidades como la Red de Mujeres Medio Rural; y Ascudean. Todo ello sobre la premisa de las dos “directrices” que marcarán el proyecto, según se definió en la primera sesión: la detección de las personas que viven en soledad y las iniciativas preventivas contra la soledad no deseada.

En este sentido, Emilio Sola ha destacado la puesta en marcha a finales de año de la Escuela de Soledades-Bakardadeak Eskola, una experiencia piloto que tiene vocación de extenderse a otros municipios alaveses. La Escuela de Soledades será “un espacio de encuentro intergeneracional, de generación de conocimiento y aprendizaje, y de investigación aplicada a la intervención y de experimentación, con pilotaje de iniciativas ciudadanas y profesionales que ayuden a que ninguna persona se sienta sola y a minimizar los efectos negativos que este sentimiento no deseado puede ocasionar en las personas que lo sufren”.

Lo más leído
.