Ramiro González presenta un ‘Think Tank’ donde medio centenar de personas expertas ayudarán a diseñar las políticas públicas de Álava

El diputado general ha explicado el desarrollo de Araba Helburu, el proceso participativo que busca “dar respuesta con éxito a los retos del Territorio y hacer de Álava un territorio sostenible, competitivo, referente, cohesionado” La primera fase, con cerca de 200 participantes, ha concluido que el Territorio debe hacer especial hincapié en 4 ámbitos; la co-ciudadanía, el eco-territorio, la eco-innovación y la co-gobernanza
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha presentado hoy en el emblemático edificio de la Azucarera los primeros resultados del proyecto colaborativo Araba Helburu y ha anunciado que a partir de ahora será un ‘Think Tank’ formado por cerca de medio centenar de personas expertas el que trabajará en el diseño de las políticas públicas de Álava. “Araba Helburu es un proyecto impulsado por la Diputación Foral de Álava y compartido con la sociedad alavesa que persigue trazar el itinerario para una Álava más competitiva, resiliente, referente y cohesionada social y territorialmente. Una Álava construida por y para todos y todas. Hablamos además de girar nuestra vista hacia los expertos y expertas para escucharlos”, ha explicado Ramiro González.
El proyecto pivota sobre tres premisas; la participación, la reflexión conjunta y la creación compartida. “Araba Helburu es el ejemplo de la necesidad de la colaboración de la comunidad para ordenar las prioridades y empujar los procesos de transición en un momento de incertidumbre y con grandes desafíos por los que transitar”, ha apuntado el diputado general, “para ello, hemos contado con la participación de más de 200 agentes de diferente índole, agentes sociales, económicos, empresariales y tecnológicos de Álava. Nos han ayudado a visualizar qué queremos para Alava; cuáles son los retos que debemos afrontar para alcanzar cotas de bienestar y optimización como Territorio puntero”.
Este ambicioso proceso ya ha culminado su primera fase, y es momento de conocer su desarrollo y sus resultados. A finales del pasado año, y a través de una reflexión interna de los diferentes departamentos forales, se elaboró una consulta online dirigida a personas referentes de diferentes sectores que articulan el Territorio Histórico de Álava en su conjunto. La participación en la encuesta alcanzó una cota reseñable, dejando patente su predisposición a colaborar en un proceso participativo que marque las líneas estratégicas para Álava a medio y corto plazo.
Los resultados han permitido validar el trabajo de reflexión interno y priorizar los retos sobre los que posteriormente trabajar. En total, se han fijado 12 retos: 1. Multiplicar la inversión en I+D+i .
2 Impulsar al proceso de digitalización
3. Transición energética y Cambio Climático
4. Generalizar el modelo de empresa circular
5. Cohesión Territorial
6. Puesta en valor del primer sector
7. Personas mayores activas
8. Talento suficiente y de excelencia
9. Acceso, disfrute y creación cultural
10. Blindar la igualdad
11. Reforzar la cohesión social
12. Extender nuevos valores de convivencia Objetivos y prioridades tan relevantes que han permitido agrupar los retos y marcar 4 áreas principales de acción e impacto. – Co-Ciudadanía: El nuevo marco de políticas sociales – Eco-Innovación: La recuperación Económica y el Empleo, – Eco-Territorio: La acción por el Clima – Co-Gobernanza