Tuesday 30 de May del 2023

La Diputación Foral de Alava destina 164.000 euros en dos líneas de ayudas encaminadas a impulsar acciones de sostenibilidad energética

Actualizada abril 15th, 2021 a las 11:34
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La subvención va destinada a municipios y concejos durante los años 2021 y 2022 y contempla desde las instalaciones y equipamientos de aprovechamiento de energías renovables hasta la adquisición de vehículos eléctricos incluidas bicicletas para flotas de uso y titularidad de entidades públicas

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana la concesión de dos líneas de ayudas durante los años 2021 y 2022 a municipios y concejos para el impulso de acciones de sostenibilidad energética. La dotación global es de 164.000 euros, de los cuales 44.000 euros corresponden al presente ejercicio y los 120.000 euros restantes, al año 2022.

La Diputación Foral de Alava subvencionará diferentes tipos de acciones como por ejemplo, las instalaciones y equipamientos de aprovechamiento de energías renovables incluyendo tanto sistemas de aprovechamiento térmico como de generación eléctrica: energía solar térmica y fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia y minihidráulica. Además, se incluyen como subvencionables los estudios de viabilidad y redacción de proyectos técnicos para las instalaciones indicadas anteriormente así como las infraestructuras de recarga eléctrica para uso público. Asimismo, tendrán ayudas la adquisición de vehículos eléctricos incluidas bicicletas eléctricas para flotas de uso y titularidad de las entidades públicas.

Al respecto también se contemplan las subvenciones para instalar puntos de recarga para este tipo de vehículos, siempre que se destinen a uso público o al servicio de la flota propia de la entidad beneficiaria. Los equipamientos de iluminación solar son otra de las acciones susceptibles de ayuda, así como los equipos de monitorización, programación horaria, control remoto y otros medios similares destinados a adecuar la energía consumida a la demanda real. Finalmente, entre las acciones subvencionables está la elaboración de inventarios energéticos de edificios y equipamientos, parque móvil e instalaciones de alumbrado público, control de consumos, auditorias y certificados de eficiencia energética y planes de actuación energética y de movilidad urbana. Los porcentajes de subvención van desde el 75% del gasto hasta el 20% y los importes máximos de ayuda oscilan entre los 75.000 y los 6.000 euros.

Entre los requisitos para optar a la ayuda por parte de los concejos y municipios destaca que la actuación debe estar sin iniciarse a fecha del 1 de enero del presente año y que las obras tienen que estar ejecutadas antes del 19 de noviembre, en el caso de la ayuda para este año, y del 8 de julio para las ayudas previstas para el 2022. Las peticiones de subvención deberán ser presentadas en el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOTHA, para ambas anualidades.

Lo más leído
.