Cientos de trabajadores se manifiestan en Bilbao contra el ERE en Tubacex

Varios centenares de trabajadores se han manifestado este jueves en Bilbao hasta la sede del Gobierno Vasco en protesta por el ERE de Tubacex y para denunciar la inacción del Ejecutivo “en la defensa de los puestos de trabajo en Euskadi”.
La manifestación, encabezada por una pancarta con el lema «No al ERE», ha tenido un recorrido por la calle Sabino Arana,Sagrado Corazón y la Gran Vía.
Frente a la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, custodiada por cinco furgones de la Ertzaintza, el presidente del comité de empresa, Edu Ibernia, ha asegurado que “las causas por las que se presenta el ERE son coyunturales y fruto de la incertidumbre que la pandemia está creando en todos los ámbitos”.
COMUNICADO DEL COMITÉ DE EMPRESA TUBACEX
El comité de empresa de Tubacex, ante los últimos comunicados de la dirección, queremos puntualizar lo siguiente: En las reuniones de negociación del ERE, ha quedado claro y patente que las causas por las que se presentan el mismo son coyunturales fruto de la incertidumbre que la pandémia está creando en todos los ámbitos. Intentaban justificar como causa estructural, por ejemplo, el precio del barril del petróleo, diciendo que estaba muy bajo y que no se iba a volver a recuperar, usando este argumento en las primeras reuniones, hasta que subió. No se les volvió a oír la excusa precio barril.
Quieren también argumentar como estructural los malos resultados que esperan hasta el 2024 pero reconocen que la cartera de pedidos es cortoplacista, más o menos de 4 meses máximo; además cuando se les pregunta por el futuro de Tubacex y una garantía de empleo, nos dicen que no pueden garantizar nada ya que no saben lo que va a pasar dentro de un año. Y sin embargo saben lo que pasará en el 2024.
Puntualizar también que en las reuniones de negociación la actitud de los sindicatos para nada ha sido de irresponsables y de no querer negociar; es más se han hecho más de una propuesta y la respuesta ha sido siempre negativa, dejando claro que para ellos negociar es aceptar lo que ellos proponen.
Es mentira que hayan hablado de alternativas que evitasen todos los despidos. La pregunta del comité fue clara. Se retiraría el ERE si se habla de recortes salariales?? La respuesta fue clara y rotunda, no. Y hay actas que corroboran todo esto. La alternativa del Comité en todo momento ha sido de hablar de medidas coyunturales. Recordamos en este punto que los trabajadores y trabajadoras de Tubacex llevamos tres ERTES a nuestras espaldas pero entendemos que es una solución que encaja más con lo que estamos viviendo y por eso no teníamos problemas en haber negociado un ERTE pero sin tener la amenaza del ERE.
Se han hecho efectivos los despidos pero nosotros seguimos convencidos de poder revertir la situación, tanto por la vía judicial como por la sindical. No vale hacernos culpables de la situación actual al comité y la plantilla. Igual que ellos generaron este problema, en sus manos está solucionarlo. La huelga en la que estamos inmersos es fruto de un planteamiento egoísta de la dirección, la cual quiere repercutir toda la crisis de la pandémia en la plantilla. Esto no es solidaridad y sí la que estamos demostrando todos nosotros y nosotras; defendiendo los puestos de trabajo y apostando por el futuro de la empresa.
Instamos a la clase política y en especial al Gobierno Vasco a que tomen de una vez cartas en el asunto, y no se limite a trasmitirnos buenas palabras unas veces, y hacer de portavoz de la dirección en otras. Curioso escuchar a Arantza Tapia decir que la crisis de nuestro sector viene de lejos. Le invitamos a repasar mensajes del CEO de la compañía, Jesús Esmoris, en años anteriores a la pandémia, diciendo que se espera buen futuro para la empresa, ya que la diversificación del producto se estaba haciendo de manera correcta y exitosa.
Le recordamos, asimismo, que en 2018 se firmó un Convenio para las plantas de Laudio y Amurrio que apostaba por crecimiento de los salarios, del empleo y de las inversiones. Un convenio lo firman dos partes, no es fruto del antojo de una de ellas, por lo que si lo firmó la dirección era porque sus perspectivas eran buenas y ahora no vale decir que todo esto se veía venir. Recordamos que el Gobierno Vasco es el cuarto accionista de Tubacex y a la vez es responsable del mantenimiento del empleo en Euskal Herria, por lo que tiene todos los medios a su alcance para exigir a la dirección que no se destruya empleo con la excusa de la pandémía.
Y es hora de que empiece a hacer algo por la clase trabajadora del país y por la salvación económica de la comarca de Aiaraldea. Mensaje que también tiene que tener calado en los alcaldes de la comarca, en la diputación foral de Álava, con su diputado general a la cabeza; quien debería estar más que preocupado porque una de las grandes empresas de la provincia amague con destruir empleo con una deslocalización encubierta.
No es la primera vez que lo intenta y no puede ser que nadie lo impida. Desde aquí pedimos una implicación directa de los órganos políticos, desde los alcaldes de Aiaraldea, pasando por el Diputado General hasta los máximos responsables del Gobierno Vasco en los departamentos de trabajo e industria. No vale mirar para otro lado. Y que quede claro a ciertos tertulianos televisivos y periódicos al servicio de la patronal; las condiciones de trabajo de la plantilla de Tubacex son dignas, ni mejores ni peores, dignas. Fruto del esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras que se ganan ese sueldo de acuerdo a convenios colectivos que se han ido firmando, recordamos con el beneplácito de la dirección.
Este comité esta dispuesto a asistir allí donde haga falta para aclarar cualquier duda y poner en valor el guion que se ha llevado en toda la negociación y tumbar cualquier argumento que plantee que este comité es irresponsable y que no quiere negociar.
Por último, queremos denunciar la actitud desproporcionada que está teniendo la ertzaintza ante una plantilla que solamente lucha por la defensa de sus puestos de trabajo. Ejemplos como lo acontecido frente al parlamento vasco, los despliegues espectaculares frente a las porterías de Laudio y Amurrio o los cacheos a los que sometieron a miembros del comité a la entrada a varias reuniones, son muestra de lo que no se merece una plantilla a la que se trata como auténticos delincuentes cuando, como hemos dicho, solo queremos algo tan lícito como defender nuestros puestos de trabajo.
Este Comité y la plantilla de Tubacex está unida en un fin, el mantenimiento del empleo y la apuesta por un futuro claro de Tubacex en las plantas de Aiaraldea. Tenemos claro que es la plantilla la que apuesta por el futuro de la empresa y no una dirección egoísta que solo mira por engordar sus bolsillos sin importar lo que pueda acontecer a familias de la comarca que se ven en una situación dramática fruto de la avaricia empresarial. Nuestro más sincero agradecimiento a la plantilla que, con la muestra de unidad que está demostrando, nos da fuerzas para seguir con esta lucha. Porque para nosotros no hay despedidos ni no despedidos, nos jugamos el futuro de Tubacex para todos y todas; porque tenemos claro que en Tubacex no sobra nadie.