Friday 02 de June del 2023

Álava invita a descubrir su naturaleza, patrimonio y enogastronomía en coche eléctrico

Actualizada mayo 21st, 2021 a las 09:36
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La Diputación Foral de Álava ha presentado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) una nueva guía que invita a descubrir la naturaleza, el patrimonio y la enogastronomía del territorio en coche eléctrico. La publicación conecta recursos turísticos y cargadores, y ofrece al viajero una herramienta muy útil para disfrutar sin preocuparse de las baterías de su vehículo. La segunda teniente diputado general y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha presentado esta propuesta junto con el consejero de Turismo, Comercio y Turismo, Javier Hurtado, y ha subrayado que nace “en un momento de fuerte creciente del mercado de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables. La venta de coches eléctricos se duplicó en 2020, mientras las ventas de vehículos con motor de combustión sufrieron una caída muy importante”.

“Este proyecto responde a una demanda creciente para la que debemos estar preparados y refleja nuestra voluntad de contribuir con nuestras políticas a un turismo sostenible y responsable en línea con la estrategia del Gobierno Vasco, el Gobierno de España y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, ha añadido. González ha vinculado esta iniciativa con “la conciencia medioambiental de alavesas y alaveses” y ha recordado que la planta de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz hizo historia hace nueve meses al ensamblar el primer gran monovolumen 100% eléctrico fabricado en serie en el mundo, un vehículo incorpora en su denominación el nombre de la capital alavesa: VITO EQV. Antes, en abril de 2019, Álava había inaugurado el primer punto de carga ultra rápida de España”.

Esta nueva guía de rutas en vehículo eléctrico da continuidad a esta trayectoria, ha destacado la diputada foral, y convierte Álava en el primer territorio y el primer destino “con una propuesta turística basada en infraestructuras de carga cercanas a recursos naturales, patrimoniales o enogastronómicos. Además, nos sitúa en una excelente posición para seguir siendo referentes en turismo sostenible y green”.

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha indicado que Euskadi “apuesta por la sostenibilidad como eje de su política turística y las rutas en vehículo eléctrico por Álava son una buena muestra de ello y de que vamos alineados en este camino. Tenemos que empezar a ver la sostenibilidad como un valor añadido en la experiencia del viajero porque cada vez más visitantes demandan destinos sostenibles y opciones de viaje que la incorporen”.

Red de cargadores

Esta publicación recorre a través de sus 52 páginas todas las comarcas del territorio con la red de cargadores como nexo de unión y combina información práctica para recargar de energía las baterías del vehículo e ideas para “recargar de energía al viajero a través de villas medievales, parques naturales, patrimonio histórico y cultural, itinerarios verdes, actividades al aire libre, experiencias enogastronómicas, escenarios únicos como el Valle Salado o el salto del Nervión y un largo etcétera”. “El objetivo es poner a disposición del viajero una herramienta de planificación para conectar recursos patrimoniales, espacios naturales y lugares de interés enogastronómico con criterios de respeto y sostenibilidad ambiental. Se trata de hacer ver quienes nos visitan o se plantean hacerlo en un futuro que es posible viajar y disfrutar de Álava sin emitir CO² a la atmósfera.

Que la combinación movilidad sostenible y el turismo puede ser una realidad sin esperar al mañana”, ha explicado Cristina González. La guía, editada en euskera, castellano e inglés, está ya disponible en en formato digital en la sección de descargas del portal de turismo de Álava alavaturismo.eus y estará disponible también en los próximos días en formato papel en todas las oficinas de turismo municipales y comarcales del Territorio Histórico. La publicación está acompañada de un audiovisual para su promoción en ferias, redes sociales y otros soportes.

Lo más leído
.