Tuesday 21 de March del 2023

La Diputación Foral lanza ayudas para la plantación de cultivos frutales por valor de 85.000 euros

Actualizada mayo 13th, 2021 a las 12:24
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

El Consejo de Gobierno ha aprobado las ayudas para la implantación de cultivos frutales en el Territorio, una subvención que, tras un proyecto piloto satisfactorio, pasará a contar con 85.000 euros en esta edición, con el objetivo fomentar este tipo de cultivos permanentes.

Álava cuenta con una amplia superficie cultivable, siendo el territorio con mayor superficie agraria dentro de Euskadi, destinando la mayor parte de la misma a cultivos extensivos de secano anuales, principalmente cereales (trigo, cebada y avena), viña y cultivos extensivos de regadío como la remolacha y la patata. A diferencia de lo que ocurre en otros territorios colindantes, los cultivos permanentes no son frecuentes en Álava, a excepción de la viña. Sin embargo, la diversidad edafoclimática de Álava, junto con su orografía favorable la hacen un territorio propicio para el desarrollo de ciertos cultivos frutales.

El manzano es un cultivo tradicional presente en nuestro territorio desde tiempos inmemoriales y los testimonios de que su cultivo ha estado tradicionalmente ligado a nuestra cultura, haciendas y caseríos, son diversos y abundantes. Existen también otros cultivos frutícolas que, sin ser tan trascendentales como el anterior y sin disponer de una Denominación de Origen o marca de calidad asociada, resultan de especial interés para el territorio por contribuir a la diversificación y mantenimiento de la actividad agraria, a la conservación y mejora de variedades locales o agrobiodiversidad, a la conservación del paisaje, etc.

Cultivos como el nogal o el olivo son interesantes, y sin lugar a dudas contribuyen a la consecución de los citados objetivos. Ante esta oportunidad y al objeto de conocer en profundidad la potencialidad de la fruticultura en Álava, la Diputación Foral realizó en 2018 un estudio previo para evaluar y conocer la situación actual del cultivo de la manzana en Álava, lo que sirvió de punto de partida para el diseño de la estrategia para el fomento de este cultivo frutal para nuestro territorio en los próximos años. Como novedad, este año existe una partida de 10.000 € destinada específicamente al asesoramiento técnico en fruticultura para realizar el acompañamiento de las plantaciones.

Lo más leído
.