Thursday 30 de March del 2023

Okondo ya tiene presupuesto

Actualizada junio 8th, 2021 a las 08:11
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

NOTA DE PRENSA

EAJ-PNV Okondo logra aprobar un presupuesto de 1.542.464 euros para el 2021

NOTA DE PRENSA

El Ayuntamiento de Okondo acaba de aprobar los presupuestos municipales para el año 2021, gracias a los votos a favor de las y los concejales de EAJ-PNV en la alcaldía y de su socio de Gobierno, el grupo municipal de EH-Bildu. Se trata de unas cuentas realistas y dinámicas que responden a las necesidades actuales de las y los vecinos de Okondo. En el capítulo relativo a los salarios de las y los trabajadores municipales se puede observar un aumento de la partida ya que hay circunstancias que han cambiado con respecto al año pasado, además de la subida que corresponde a cada trabajador emitido por el Gobierno. Asimismo, el Ayuntamiento ha ampliado la plantilla en una persona más con labores administrativas y Servicio de Atención Ciudadana.

También se dispone de tres personas del PECO que están desarrollando sus labores a tiempo completo durante toda la vigencia del contrato, cuando en años anteriores solo acudían al municipio una parte proporcional porque se repartían por toda la comarca de Ayala para desempeñar los trabajos correspondientes. El consistorio okondoarra también cuenta, en estos momentos, con una persona que realiza labores de refuerzo de limpieza en la Ikastola y Haurreskola como consecuencia de la situación provocada por el COVID-19. Con respecto a los gastos municipales, existen pequeños cambios como por ejemplo la partida del mantenimiento del alumbrado público que no se contemplaba en años anteriores.

Partidas centradas en las personas

El alcalde jeltzale, Jon Escuza, ha explicado que “dada la situación sanitaria y que este año tampoco va a poder ser un año en el que todos y todas las vecinas podamos celebrar unas fiestas como estábamos acostumbrados hasta la llegada de la pandemia, se ha decidido reducir esta partida para poder aumentar otras y también crear nuevas. No obstante, “es importante aclarar que, aunque se hayan reducido el concepto de fiestas, esto no significa que no se vayan a realizar eventos culturales o de entretenimiento, simplemente que serán de otra manera y respetando en todo momento las indicaciones de autoridades competentes. Además, si llegado a ese momento existe mayor libertad, actuaremos en consecuencia y si se necesitara ampliar presupuesto no habría ningún problema, por esto hablamos de presupuestos vivos y realistas que responden a las necesidades del momento”, ha matizado el primer edil.

Por otra parte, desde la alcaldía jeltzale, se quiere fomentar la creación y viabilidad de nuevas empresas, por esto, se ha reservado una partida de 3.000 euros para ayudar a emprendedores y emprendedoras del pueblo. Además, también se tiene en cuenta a las personas jóvenes que cursan estudios de bachillerato, grados o estudios universitarios y que tienen que desplazarse en transporte público a otros municipios. De este modo, para poder ayudarles económicamente con este gasto, se han destinado 2.500 euros.

Inversiones públicas

Dentro del capítulo de inversiones, el más destacable de todo el presupuesto, se han incluido proyectos de obras, trabajos y actuaciones para las cuales ya se ha solicitado una ayuda económica. Dentro de este extenso listado se encuentran los trabajos de montes dotados con una partida de 50.000 euros, de los que se recibe una parte en ayudas de la Diputación Foral de Álava para repoblamientos, cierres, etc. Del mismo modo, se incluye una auditoría energética con una certificación que supone un coste de 8.289 euros y que cuenta con una ayuda de 6.000 euros, aprobada por la institución foral.

“También se incluye como inversiones para este año 2021, el parque de esparcimiento canino o `txakurgune´ para lo que será necesario acondicionar la zona verde municipal en Villachica, nivelando y cercando el terreno, además de equiparlo con una partida que asciende a 23.747 euros, un proyecto ya aprobado por la administración foral en veredas”, ha señalado Escuza.

Asimismo, durante este 2021 se va a acondicionar el aseo de la Haurreskola con un presupuesto inicial de 34.740€, de los que Diputación acaba de aprobar en obras menores 22.671€. Tiene una ayuda aprobada de accesibilidad de 14.355 euros del año anterior.  Con respecto al equipamiento del parque infantil C. Garaikoetxea, se procederá a la instalación de una cubierta y juegos. El alcalde ha indicado que “la partida de gasto ya se ha incluido en el presupuesto con la modificación de crédito aprobada en el pleno pasado y ahora se añade una partida de 2.036€ para los juegos. Para los honorarios del proyecto de la cubierta del parque se destinará un total de 3.630€, financiados en parte con la ayuda prevista del Programa Leader”.

Estos presupuestos también contemplan los honorarios de la red separativa saneamiento incluyendo una partida para abonar la factura final de la dirección de obra a la Ingeniería por 7.512€, de los que la Diputación abonará el 50%. Asimismo, en relación con la escuela San Román, se incluye el importe de los honorarios estimados para la redacción del proyecto de ejecución, fijados en 20.449 euros, de los que se ha solicitado financiación a la Diputación por valor de un 80% dentro de la convocatoria para intervenciones de conservación/restauración del patrimonio cultural.

La sala de estudios y multiusos también serán una realidad en este año, tras realizar la redacción del proyecto técnico y la dirección de la obra con un importe de 12.100 para poder desarrollar parte del proyecto. Se va a realizar de esta manera con el objetivo de que se entregue en junio y poder contratar la obra este verano, con el previsible inicio en septiembre.

Estos presupuestos también permitirán afrontar los costes del proyecto y la dirección de la obra polideportivo, con un importe de 59.992€, que se financian en un 50% por la Diputación dentro del Plan Foral.

Las nuevas cuentas permitirán también acondicionar el patio de la Eskola. Para ello, se incorpora el coste estimado del arreglo del patio, 24.080 euros, de los cuales se ha solicitado ayuda a Udalaguntza, y se espera contar con un aporte del Gobierno Vasco del 60%.

Por otra parte, se procederá al acondicionamiento del camino Lambarri con unos trabajos de reparación del camino valorados en 28.886€, de los que se ha solicitado a Diputación una ayuda del 65%. “Según la memoria del aparejador se trata de reparar el último tramo (unos 200 metros de longitud y 3 de ancho) picado y levantado del pavimento actual para, posteriormente, reponer la solera de hormigón”, ha detallado Escuza. También se prevé reponer el pavimento en las zonas más afectadas y ejecutar un apartadero en la zona central del camino. “Con respecto a la accesibilidad y mobiliario de la plaza San Bartolomé, se incluye en estos presupuestos el coste previsto de las obras en 75.116 euros que cuenta con una ayuda del Gobierno Vasco y 14.263 euros destinados a mejorar la accesibilidad”, ha continuado el regidor. Una decisión que está pendiente de resolver por las ayudas Leader del Gobierno Vasco.

Finalmente, “se llevarán a cabo los trabajos de adaptación del Plan de accesibilidad, con un coste de 16.580€, de los que por parte del Ejecutivo vasco se podrán financiar 10.275€ en la convocatoria de este año”, ha finalizado el alcalde Jon Escuza.

Lo más leído
.