El Ayuntamiento de Laudio inicia una campaña de difusión de los servicios municipales para luchar contra la violencia machista

A través de los canales institucionales, y con la colaboración de los medios de comunicación, se solicita a las mujeres víctimas de violencia machista que acudan al Servicio de Mujer e Igualdad del consistorio para pedir ayuda, también mediante el teléfono 94 403 4850 o enviando un correo electrónico a la dirección berdintasuna@laudio.eus
El consistorio laudioarra quiere poner en valor las numerosas iniciativas que se ofrecen desde el Servicio de Mujer e Igualdad para luchar contra la violencia machista. Una amplia oferta que se caracteriza por la atención presencial, sin cita previa y con información especializada con el objetivo de apoyar a las mujeres, hijas e hijos, víctimas de violencia machista, familiares y comunidades vecinales.
Uno de estos servicios, es el que corresponde a la atención psicológica a mujeres. La concejala de Mujer e Igualdad, Loli Muriel, ha explicado que “este programa, del Servicio Foral Hegoak, presta atención a mujeres víctimas de violencia de género y recoge la atención de las demandas realizadas en la zona de Laudio y el Valle de Ayala, gracias al trabajo de una Psicóloga especializada en violencia de género que atiende consultas de manera presencial los lunes, miércoles y jueves en horario de mañana”. Para ello, “es necesario solicitar cita previa llamando al número de teléfono 944 034 850”, ha añadido.
Servicio de atención jurídica
Asimismo, otra de las misiones de este Servicio Foral Hegoak es el asesoramiento legal y la orientación jurídica gratuita sobre cuestiones que pueden afectar a la vida social y familiar de las mujeres interesadas. De este modo, “esta ayuda especializada responde a consultas sobre derechos de la mujeres y recursos disponibles, conflictos familiares como separaciones, divorcios, violencia de género y familiar, extranjería, etc., así como derivación a otros organismos y servicios de atención especial”, ha apuntado Muriel. Este servicio escucha y atiende cada uno de los casos y orienta y asesora en cuantas ocasiones sea necesario de forma profesional y gratuita. “Se atienden las demandas que realizan habitantes de Llodio y el Valle de Ayala, gracias al trabajo de una abogada especializada que acude los viernes de manera quincenal (de 10.00 horas a 11.30 horas), previa solicitud de cita en el teléfono 94 4034850”, ha continuado la concejala.
Piso de acogida para mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico
Este servicio pretende dar respuesta a las demandas urgentes de seguridad y alojamiento de aquellas mujeres que se encuentren en una situación de extrema indefensión y deban abandonar su domicilio habitual. “La ubicación de dicho servicio permanece en el anonimato para garantizar la seguridad de las usuarias y el acceso a dicho servicio es bien a través del Servicio Municipal de Atención a las Mujeres, o bien a través de la Policía Municipal”, ha indicado Muriel.
Por otro lado, SATEVI es un Servicio de Atención Telefónica a las Mujeres Víctimas de la Violencia contra las Mujeres (900 840 111) que garantiza una atención las 24 horas los 365 días del año constituido por un equipo de profesionales especializadas en prestar ayuda a mujeres víctimas de cualquier manifestación de la violencia contra las mujeres.
Además, “este servicio también presta asesoramiento e información tanto a profesionales, como a familiares o personas allegadas que requieran solventar cualquier duda o cuestión y ofrece atención inmediata y anónima, orientación sobre los pasos a dar o información acerca de los recursos a disposición de las víctimas donde pueden recibir una atención personalizada si así lo desean”, ha apuntado la edil. Esta asistencia atiende llamadas en 51 idiomas, y dispone de un servicio para poder atender a personas con discapacidad auditiva. “Se desarrolla mediante un espacio seguro, donde nadie va a saber que se ha llamado porque no deja rastro en la factura de teléfono”, ha continuado.
Por último, “en situación de emergencia y/o gravedad se puede llamar al 112 o a través de su aplicación gratuita para comunicarte directamente con los Centros de Coordinación de Emergencias de Euskadi (112 SOS Deiak)”, ha concluido Loli Muriel.
Recuerda, si eres víctima de violencia machista, acude a nosotras.
¡Estamos para ayudarte!
MUJER E IGUALDAD AYUNTAMIENTO DE LAUDIO
Teléfono: 94 403 48 50
Email: berdintasuna@laudio.eus