Tuesday 21 de March del 2023

La recaudación acumulada de la Hacienda Foral alavesa crece un 40,6% en el mes de mayo

Actualizada junio 15th, 2021 a las 19:42
Sin Etiquetas
Autor Otros Artículos Enviar correo. Relacionados

La recaudación acumulada de la Hacienda Foral de Álava hasta el mes de mayo asciende a 679,5 millones de euros, un 40,6% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Para interpretar correctamente este dato hay que tener en cuenta que, en mayo del pasado año, en plena pandemia, la recaudación sufrió el mayor pico de caída, -36%.

IMPUESTOS DIRECTOS: 314,3 millones de euros (+30,4%) Los impuestos directos, con una recaudación acumulada de 314,3 millones de euros, suben un 30,4% con respecto al pasado año, como consecuencia fundamentalmente de la buena evolución de las retenciones de trabajo. Sin duda, esta evolución positiva se debe a la progresiva vuelta al empleo que se registraba antes de la crisis sanitaria. Las retenciones del trabajo reflejan un incremento importante con respecto al año anterior, el 34,8%, y alcanza una recaudación acumulada de casi 328 millones de euros. En la cuota diferencial el resultado es negativo, -26,6% con respecto a 2020, como consecuencia de que el año pasado no se hizo atención presencial durante el mes de mayo y, por lo tanto, se efectuaron menos devoluciones. En la recaudación por el impuesto de sociedades, el acumulado de mayo refleja un incremento del 36,3% con respecto al pasado año, y se sitúa en 34,5 millones de euros.

IMPUESTOS INDIRECTOS

332,4 millones de euros (+57,9%) Los impuestos indirectos, que reflejan de forma más inmediata la actividad económica, siguen la evolución positiva iniciada en abril, y el acumulado alcanza los 332,4 millones de euros, con un incremento del 57,9% con respecto a mayo de 2020.

Especialmente, por su significado en cuanto a la actividad económica, hay que destacar el comportamiento del IVA, con una recaudación de 220 millones de euros, un 86,8% más que en mayo de 2020. Una vez más hay que recordar la paralización de la actividad económica el pasado año como consecuencia de las restricciones. Por último, y también teniendo en cuenta este dato con precaución, el ingreso por el impuesto de los hidrocarburos ascendió en mayo a los 72,1 millones de euros, un 24,3% más que el año anterior

Lo más leído
.